La Generalitat elaborará una nueva cartografía de las zonas inundadas tras actualizar la medición del calado del Turia, Magro y Poyo

La Generalitat elaborará una nueva cartografía de las zonas inundadas tras actualizar la medición del calado o profundidad del flujo del agua del Turia, Magro y Poyo. Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en su visita al barranco del Poyo a su paso por Riba-roja de Túria.

Esta herramienta, implementada por la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, adapta la aplicación ‘Servicios de Riesgos’ utilizada por el servicio de incendios. Así, permitirá delimitar las zonas que han sufrido inundaciones y la altura del calado en cada una de ellas. Además, con esta aplicación se podrán elaborar mapas cartográficos de estas zonas inundadas y visualizar de manera clara el territorio afectado y la magnitud de las inundaciones.

En definitiva, se podrá obtener, en tiempo real, la información recogida por los técnicos desplazados a la zona de las cuencas del Turia, Magro y Poyo, que se volcará a diario en programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), para posteriormente crear una cartografía ajustada a lo sucedido en las inundaciones. 

Después, se georreferencian las fotografías tomadas en campo con herramientas SIG y se enlazan a la información de las alturas de las láminas de agua, para su posterior generación de isolíneas que permitan delimitar la inundación y los calados en las zonas afectadas. Asimismo, se analizan las modificaciones que se han producido en los cauces de los ríos y barrancos afectados por las crecidas.

Este aspecto resultará de gran utilidad en la emisión de los informes sectoriales que, en materia de inundabilidad, ayudará en la toma de decisiones futuras y permitirá a la ciudadanía recopilar, así como procesar información de manera rápida y eficiente.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.