La mexicana Femsa compra las tiendas de Delek por 356 millones de euros y entra en el negocio de 'retail' de EEUU

El conglomerado mexicano Femsa ha celebrado este jueves un acuerdo definitivo con Delek US Holdings por el que adquirirá el negocio de 'retail' de la firma, que incluye 249 tiendas de proximidad ubicadas principalmente en Texas, por un importe total de 385 millones de dólares (unos 356 millones de euros).

La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales, y se espera que cierre durante el segundo semestre de 2024.

Delek es una empresa de energía downstream, enfocada en la refinación de petróleo; sus operaciones de 'retail', para efectos de esta transacción, serán segregadas. La transacción también incluye una flota pequeña de transporte de combustible.

Las tiendas de conveniencia operan bajo la marca DK, teniendo aproximadamente el 90% de ellas en el estado de Texas. El resto se encuentran ubicadas principalmente en Nuevo México, con una pequeña presencia en Arkansas. Casi todas las tiendas operan una gasolinera, bajo las marcas de combustible DK y Alon.

Con un mercado total de más de 850.000 millones (786 millones de euros), más de 150.000 ubicaciones y una gran fragmentación, el mercado estadounidense de conveniencia y movilidad es atractivo para operadores con capacidades adecuadas y escala suficiente.

Para Femsa, este mercado se adapta a su estrategia y ofrece una oportunidad para construir una plataforma que, con el tiempo, tiene el potencial de alcanzar escala y crear valor para sus accionistas.

"Las tiendas Delek tienen los atributos correctos para ser el primer paso de Femsa en este mercado en términos de tamaño, ubicación geográfica y posibilidades para experimentar, probar y afinar su propuesta de valor enfocada al 'retail'", ha explicado la compañía mexicana.

A través de OXXO, FEMSA ha adquirido amplia experiencia y conocimientos desarrollando capacidades clave para la expansión de tiendas, cadena de suministro, compras, segmentación y manejo de precios; y estas capacidades serán invaluables a medida que la compañía lance y desarrolle su estrategia en Estados Unidos.

El director general de Proximidad y Salud de Femsa, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, ha explicao que en FEMSA tienen la ambición desde hace mucho tiempo de ingresar al sector de conveniencia y movilidad en Estados Unidos, y esta transacción representa la manera "ideal" para dar su primer paso "en este atractivo mercado".

"Al dar la bienvenida a nuestros nuevos colegas de DK a la familia Femsa, nos entusiasma embarcarnos juntos en este nuevo e importante proyecto", ha destacado.

Por su parte, el presidente y director general de Delek, Avigal Soreq, ha señalado que la venta de la operación de retail de Delek a Femsa representa "un paso incremental" en su compromiso de liberar el valor que existe en su sistema.

Nos complace esta transacción y esperamos ejecutar pasos adicionales para liberar más valor para nuestros accionistas. Esperamos construir esta relación con Femsa en el corto y largo plazo", ha apuntado.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.