La OTAN considera que España tendrá que gastar el 3,5% del PIB para cumplir los requerimientos militares

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una cláusula de exclusión a España para no comprometerse a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya, indicando que el cálculo de la organización es que España tendrá que invertir el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la Alianza, a los que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vinculado su inversión militar tras conseguir más flexibilidad.

"En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha zanjado el jefe político de la OTAN en la rueda de prensa previa a la cumbre de líderes de La Haya al ser preguntando si España cuenta con una excepción al compromiso de gasto que acordarán los líderes tras confirmar en una misiva a Sánchez este domingo que permitiría a España marcar su propia senda de gasto.


En este punto, Rutte ha puesto de relieve los objetivos militares acordados por todos los aliados, lo que obligará a invertir por encima del 3%, según sus cálculos, después de que Sánchez asegurara que España necesita solo al 2,1%. "España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo", ha añadido.

Así ha señalado que los países informarán sobre la evolución de su gasto y de si completan los objetivos de capacidades. "Ya veremos. En cualquier caso, habrá una revisión en 2029", ha señalado, recordando que la OTAN evaluará entonces la situación de seguridad.

Con todo, el ex primer ministro neerlandés ha tenido palabras de reconocimiento a la contribución de España a la OTAN. "Son activos en todo el mundo", ha dicho.

Durante toda la comparecencia el secretario general ha insistido en que hay un acuerdo en el seno de la Alianza para "llegar al mínimo del 5% del gasto en defensa". "Creo que es una gran noticia para cumplir todos los objetivos que nos hemos fijado", ha asegurado, apuntando a que cuestiones como potenciar los sistemas antiaéreos pasan por dedicar el 5% a Defensa.

A su juicio el nuevo punto de partida del 5% del PIB será "un salto cualitativo ambicioso, histórico y fundamental" para asegurar la seguridad futura de la OTAN. En su primera cumbre como jefe político de la Alianza, Rutte espera que el compromiso de inversión en Defensa sea "el principal resultado" de la cita en la capital neerlandesa.

EEUU INSISTE EN EL 5%
Este mismo lunes, Estados Unidos ha insistido en que todos los aliados se comprometerán en el marco de la OTAN con elevar el gasto hasta el 5% del PIB, sin hacer mención al acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"La OTAN está en camino de lograr un compromiso histórico, cada aliado se compromete a gastar al menos el 5% de su PIB en defensa", ha señalado el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.

Fuentes aliadas explican a Europa Press que la declaración de la cumbre se aprobará por consenso e implicará a los 32 miembros de la organización. En este sentido, consideran la carta de Rutte como "consumo interno" para Sánchez e insisten en que no consolida una excepción para España ni reconoce un listón de gasto diferente.

ACUERDO PARA EL 5% CON FLEXIBILIDAD PARA ESPAÑA

La OTAN cerró este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, un pacto que ahora tendrán que refrendar los líderes. Para esquivar el obstáculo que representaba España, principal crítico con el objetivo del 5%, Rutte confirmó en una misiva a Sánchez que otorga flexibilidad para marcar su propia senda de gasto, vinculada a los objetivos militares de la OTAN.

Esto junto a unos cambios en el lenguaje de la declaración, para mediante un ejercicio de "ambigüedad constructiva" dejar más abierto el compromiso de los miembros con el nuevo listón, al pasar a referirse de los 'aliados' sin especificar que todos los aliados cumplirán el 5%.

Entonces, el presidente del Gobierno confirmó al líder de la OTAN el 'sí' de España a la declaración de la cumbre entendiendo que se respeta la intención de ligar el gasto de España a la consecución de los objetivos de capacidades "en tiempo y forma, independientemente del porcentaje del PIB que ello suponga".

Desde hace semanas, el Gobierno insiste en su rechazo a la fórmula de Rutte para dedicar el 3,5% a gasto en Defensa puro y un 1,5% adicional para inversiones relativas a seguridad, receta con la que redondea al 5% que viene reclamando Donald Trump desde hace meses.

Por contra, Madrid defiende que dedicar el 2% del PIB al presupuesto de Defensa aporta una cantidad "suficiente" de fondos para que España cumpla con los requisitos en capacidades militares acordados por los aliados de la OTAN a principios de junio.

En Moncloa insisten en que el compromiso adquirido por Sánchez es con los requerimientos militares pactados por los 32 aliados y no con un porcentaje concreto. Frente a una cifra de gasto "arbitraria", subrayan que los objetivos de capacidades acordados por los técnicos de Defensa son "aterrizados" y concretos.

Los requerimientos militares de España tienen un importante componente naval, de elementos logísticos, de infraestructuras y movilidad militar, explicaban fuentes aliadas a Europa Press hace semanas cuando los ministros de Defensa de la OTAN pactaron en Bruselas los nuevos objetivos.

En todo caso, en la sede de la Alianza insisten en que los nuevos requisitos no se alcanzarán sin llegar como mínimo al 3% de gasto militar, por lo que España tendrá que mantener la senda ascendente de inversión en Defensa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.