Las compañías de alquiler no pueden cobrar al cliente la reparación de un vehículo cuando no existen pruebas de su responsabilidad

Según Feneval, España cuenta con una flota de vehículos de alrededor de 650.000. Más allá de una oferta más escasa y cara, el proceso de alquilar un vehículo no siempre resulta satisfactorio. “Los cobros fantasma se disparan en época estival”, advierten desde el despacho Sanahuja Miranda Abogados. 

Además del disgusto económico, reclamar puede convertirse en una odisea. Desde Sanahuja revelan que, en ocasiones, “los daños que las compañías de alquiler pretenden imputar al cliente no son responsabilidad de este, sino que ya existían antes de tomar posesión el vehículo o son posteriores a la relación contractual”. 

El despacho Sanahuja Miranda Abogados atiende a medios de comunicación para comentar este tema.

Para moverse en vacaciones, muchos turistas deciden alquilar un coche o una moto que les permita tener libertad y no depender del transporte público en el lugar de destino. Según la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler (Feneval), España cuenta con una flota de vehículos de alrededor de 650.000, un parque que en la época prepandemia estaba por encima de los 800.000. Más allá de una oferta actual más escasa y cara, el proceso no siempre resulta satisfactorio.

“Los cobros fantasma que algunas compañías realizan a sus clientes se disparan en época estival”, apuntan desde el despacho Sanahuja Miranda Abogados. En muchas ocasiones, se lleva a cabo esta práctica con la excusa de costear unas reparaciones en el vehículo tras finalizar el periodo de alquiler. Sin embargo, “los daños que pretenden imputar al cliente no son responsabilidad de este, sino que ya existían antes de tomar posesión el vehículo o son posteriores a la relación contractual”, revelan.

La sorpresa que se lleva el cliente al revisar su cuenta bancaria es mayúscula. Además del disgusto económico, reclamar puede convertirse en una odisea. “Esta mala experiencia se traduce en un cruce de emails y llamadas con el objetivo de pedir explicaciones y recuperar el dinero”, comentan desde el despacho. El desgaste emocional que genera este proceso repercute de forma directa en la reputación de un sector que el año pasado facturó en nuestro país 1.765 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Revisar el contrato

Llegados esos merecidos días de descanso, la mente puede bajar la guardia. “Al alquilar un vehículo, es muy importante leer las condiciones que se están aceptando con nuestra firma”, señala Sanahuja Miranda. Si se detecta cualquier cobro extra tras la devolución, hay que recurrir al contrato y “buscar si existe referencia alguna a que la empresa podrá cargar reparaciones sin que se haya demostrado que el usuario haya tenido un tenido accidente con ese vehículo”, aconsejan, que considera esta cláusula abusiva.

“La empresa tiene que demostrar que existe un nexo causal para imputar al usuario la responsabilidad del daño en el vehículo”, aseguran. Si no se ha reportado ninguna incidencia a la compañía durante el periodo de alquiler, los daños cuya reparación se cobran al usuario podrían haberse producido antes o después. “El parte de accidente es la prueba que determina quién es el responsable de correr con los gastos”, exponen desde Sanahuja Miranda Abogados.

Inventario fotográfico

Aunque las compañías suelen adjuntar al contrato un documento donde se detalla el estado del vehículo, desde el despacho recomiendan “hacer una revisión minuciosa antes de salir de la oficina, notificando los desperfectos por escrito”. Igualmente, aconsejan “hacer fotos del coche o de la moto alquilada en las que aparezca la fecha, puesto que resultan de gran ayuda para evitar controversias posteriores”.

Este repaso fotográfico debe repetirse cuando tenga lugar la devolución con el fin de dejar constancia de que el vehículo no ha sufrido ningún daño. En cualquier caso, “no está de más solicitar a la empresa un justi­ficante donde se indique que el vehículo de alquiler ha regresado a la oficina en tiempo y forma”, concluyen.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.