Las empresas que ofrecen beneficios sociales se disparan un 50% en los últimos tres años (la flexibilidad horaria es uno de los puntos más importantes en una oferta laboral)

Con la evolución de los derechos laborales, las empresas están enfocándose en el bienestar de los empleados para combatir el fenómeno conocido como la renuncia silenciosa y el loud quitting. Este 1 de mayo, en el Día del Trabajador, se busca reivindicar los derechos laborales para alinearse con las necesidades actuales de los empleados, mejorando así su productividad y bienestar. No en vano, el bienestar de los empleados puede aumentar las ventas en un 37%, mejorar la productividad en un 31%, reducir los errores de producción en un 19% e incrementar la creatividad de los equipos en un 55%, tal y como se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Harvard en colaboración con el MIT.

En este sentido, Cobee, la startup española que revoluciona la gestión de los beneficios, manifiesta en su Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas que la flexibilidad horaria es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en una nueva oferta de trabajo para los equipos (19%), seguido de la opción de teletrabajar dos o tres días a la semana (15%), contar con políticas de conciliación (14%), tener un sueldo variable en función de objetivos (9%), la opción de full remote (8%) o contar con un plan de beneficios sociales (ticket restaurante, cheque guardería, beneficio de formación, seguro de salud…) (7%).

De esta forma, los planes de beneficios se han convertido en los últimos años en una herramienta fundamental para conseguir el bienestar de las plantillas, pero apenas un tercio de las empresas apuestan por ofrecer este tipo de planes a sus equipos.

En cuanto a la fórmula de los planes, la que más aumento ha notado ha sido los beneficios sociales, disparándose un 50% desde 2021, mientras que la retribución flexible sigue asentándose en nuestro país, aumentando un 24% en los últimos 3 años, seguida de la combinación de ambas, que pasó del 18% al 16%. Aun así, solo dos de cada diez equipos que cuentan con un plan de beneficios, desconocen realmente de qué se trata o cómo funciona.

A esto se le suma el desconocimiento de las ventajas que ofrecen planes como la retribución flexible, donde el 63% de las plantillas sigue sin conocer realmente cómo funciona la retribución flexible y cuáles son sus ventajas. Además, existe una gran relación entre el conocimiento y la edad y el sector en el que trabaja la persona. A mayor edad, mayor probabilidad de que sepan cómo funciona la retribución flexible. De hecho, solo el 25% de la Gen Z sabe lo que es frente al 40% de los Boomers. Por sectores, en hostelería y restauración solo un 18% de las personas afirma conocer su funcionamiento, frente al 63% del sector seguros y finanzas.

Además, en los últimos tiempos, las corporaciones se enfrentan a otro gran inconveniente, el de ofrecer planes a medida con los que poder aprovecharse de todas las ventajas que ofrece este tipo de herramientas. Tal es así, que para un 35% de los trabajadores, los planes de compensación y beneficios de los que disponen no se ajustan para nada a sus necesidades. Es decir, tienen beneficios que no quieren o que no consideran importantes. Sin embargo, parece que en los últimos años se ha estado trabajando en ello, ya que, en 2021, el 81% de los consultados opinan que su plan de beneficios era generalista e impersonal.

“Ante esta problemática, es importante escuchar al equipo para poder plantear soluciones que se adapten a su forma de vivir y realidad. Las empresas tienen que ser conscientes de que no se puede ofrecer los mismos planes a un trabajador con pareja e hijos que a un empleado que vive solo y disfruta de planes de ocio, por ejemplo. De esta forma, hemos podido observar que los jóvenes consumen beneficios vinculados a su estilo de vida, como el ticket transporte, el ticket comida o incluso la formación para mejorar sus habilidades, mientras que perfiles más adultos valoran enormemente beneficios de un cariz mucho más fiscal, como el seguro de jubilación o seguro de vida”, afirma Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.