Las redes sociales generan más del 35% de las ventas de miMaO

Las redes sociales se han consolidado como un motor clave para el comercio electrónico. Según datos recientes, más del 66% de las personas las utiliza para buscar o comprar productos. En este contexto, la marca española de calzado, miMaO, ha experimentado un fuerte crecimiento, atribuyendo a estas plataformas más del 35% de su facturación total.

La marca, fundada en 2016 y especializada en calzado cómodo y de diseño fabricado en España, cuenta con una comunidad que supera los 1,5 millones de seguidores. “Contamos con 300.000 seguidores en Instagram, 900.000 en Facebook y 60.000 en YouTube, nuestras redes más potentes en Europa”, detalla Aarón Vilas, director de marketing y cofundador de miMaO.

La tendencia del social commerce, que ya representa el 19% de las ventas online a nivel global, tiene una mayor incidencia en casos como el de miMaO. Canales como Instagram, TikTok y Facebook concentran más de un tercio de las ventas de la compañía. “El impacto de estas redes va mucho más allá del tráfico. Constituyen una fuente de conversión directa y una vía clave para mantener una relación activa con nuestra comunidad”, explica Vilas.

En España, los buscadores web siguen siendo el canal más utilizado para buscar productos (75%), seguidos de las redes sociales (66%) y las webs de las propias marcas (56,7%). A pesar de ello, la influencia de redes como Instagram es creciente: en 2024, fue la plataforma más usada para comprar en marketplaces, seguida de Facebook y YouTube.

El entorno digital ha facilitado que marcas como miMaO extiendan su alcance internacional desde su fábrica en Elche a clientes en países como Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, Holanda o Portugal, entre otros. En palabras de Vilas, “somos la marca número uno en venta online dentro de algunas plataformas externas, lo que nos ha valido el reconocimiento como ‘local hero brand’ por parte de Amazon, Showroom Privé o Veepee”.

Por otro lado, en España, aproximadamente 30 millones de personas compran por internet, y de esos millones, un 44% de ellos ha comprado, al menos una vez en su vida, un producto o servicio a través de las redes sociales.

Instagram fue la red social más usada para comprar en marketplaces en 2024, con un 60% de usuarios que la utilizaron con este fin. Le siguen Facebook y YouTube, en segundo y tercer lugar respectivamente.

En este sentido, según apuntan en miMaO: “Las redes sociales son parte estructural de nuestra estrategia comercial. Nos permiten llegar a públicos muy diversos, aunque nuestro público principal sigue siendo la mujer de entre 30 y 55 años que valora tanto la comodidad como el diseño”.

Con todo ello, según datos de la propia compañía, el nivel de interacción en sus redes sociales supera en un 500% la media del sector. Reciben un impacto diario de más de 500.000 personas, consolidando Facebook e Instagram como los canales más eficaces en términos de conversión.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.