Levantina anuncia un ERE que impactará a 244 de sus 800 empleados en España

La compañía de minería y mármol Levantina ha iniciado conversaciones con los representantes sindicales para un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se extenderá a 244 profesionales de su plantilla, ha detallado la mercantil en un comunicado.

Según fuentes del comité de empresa, esto supone el 75% de los trabajadores de la factoría de Novelda (Alicante) y la mitad de la cantera del Monte Coto, situada en la localidad alicantina de Pinoso.

A través de un comunicado, Levantina Group ha confirmado que la medida se extenderá a esos 244 trabajadores de las más de 800 personas que integran su plantilla en España.

La compañía justifica la medida en causas económicas, organizativas y de producción y para "garantizar su viabilidad futura".

Desde el comité de empresa han detallado a Europa Press que, de ejecutarse el ERE, podrían perder su puesto 157 empleados de la fábrica, de un total de 208, con lo que solo quedarían 51 profesionales en las instalaciones; otras 77 que trabajan en la explotación minera a cielo abierto de Pinoso, donde hasta la fecha hay 132 empleados, y también afectaría a diez personas de la cantera de Losares (Albacete) y a otras cuatro de la de Vallanca (Valencia).

En este sentido, el secretario general de la Federación del Hábitat de CCOO PV Alacant-sur y miembro del comité de empresa, Miguel Ángel Mira, ha explicado que hace dos semanas ya conocieron la intención de Levantina de iniciar este ERE.

"De momento hay previstas reuniones con la empresa para este viernes y el próximo lunes. Desde el comité esperamos que se pueda reducir lo máximo posible la afectación y concretar cuanto antes las indemnizaciones para los despidos que se acaben produciendo", ha manifestado Mira.

Este es el segundo ERE de Levantina en los últimos cinco años y se suma al que ya aplicó en 2019, que afectó a unas 270 personas entre trabajadores de la planta de producción que hay en Novelda y la cantera del Monte Coto en Pinoso.

REESTRUCTURACIÓN DE DIVISIONES

Levantina Group ha aseverado que su intención es abordar el proceso de negociación "desde la responsabilidad, el diálogo y el respeto que requiere esta situación".

En el comunicado afirma que este proceso forma parte de su estrategia para "reestructurar sus divisiones de minería y mármol, con el objetivo de adaptar la organización a las actuales demandas del mercado y garantizar su viabilidad futura".

La empresa ha subrayado que "los esfuerzos del grupo se centrarán en la adecuación de su capacidad productiva actual y el consiguiente reajuste de su estrategia comercial para asegurar así la rentabilidad de todas sus unidades operativas".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.