LG reporta un aumento del 6,36% en su beneficio neto (alcanzando casi 873 millones hasta septiembre)

LG Electronics registró un beneficio neto de 1,3 billones de wones (casi 873 millones de euros al cambio actual) en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 6,36% en comparación con los 1,22 billones de wones (en torno a 824 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves.

Entre enero y septiembre la compañía surcoreana facturó 64,96 billones de wones (unos 43.610 millones de euros), es decir, un 8,4% más que los 59,92 billones de wones (en torno a 40.228 millones de euros) obtenidos en los nueve primeros meses de 2023.

Asimismo, el resultado operativo de LG en el acumulado hasta septiembre se situó en 3,28 billones de wones (unos 2.205 millones de euros), lo que supone una caída interanual del 1,69% en comparación con los 3,34 billones de wones (en torno a 2.243 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

De este modo, el margen operativo de LG cerró el periodo en el 5,05%, frente al 5,57% de hace 12 meses.

"Factores externos como los conflictos geopolíticos que estamos viviendo o el retraso en la recuperación de la demanda del mercado han marcado este tercer trimestre y han propiciado un aumento en los gastos logísticos globales, lo que supone un incremento de los costes en la actividad de LG", ha destacado la compañía en un comunicado.

La empresa también ha indicado que, tras una resolución de la junta directiva del pasado septiembre, ha decidido no continuar con su negocio de paquetes de baterías.

"Como resultado, a partir del informe de ganancias del tercer trimestre, los ingresos y el beneficio operativo relacionados se tratarán como operaciones discontinuadas. Esto también dará lugar a ajustes en las cifras de ingresos y ganancias operativas pasadas", ha agregado.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.