Los 4 perfiles más demandados en el sector de la ingeniería, según Arup (spoiler alert: el foco está puesto principalmente en perfiles medioambientales y tecnológicos)

La incorporación de la sostenibilidad y la digitalización en las líneas de trabajo de las empresas no solo afecta a la forma de planificar y diseñar los edificios, sino que también necesita de perfiles que se adapten a las nuevas necesidades que van surgiendo en el sector. Aunque todavía se requiere de talento en los proyectos de ingeniería tradicional, la mayor demanda de puestos de trabajo hoy en día está enfocada principalmente a perfiles medioambientales y tecnológicos en áreas como la inteligencia artificial, la consultoría ambiental y BIM, entre otros.

Partiendo de esta situación, Arup, firma global de desarrollo sostenible, ha analizado los 4 perfiles más demandados en el sector de la ingeniería y la construcción este 2024:

Expertos en BIM. La metodología BIM ha revolucionado la industria al permitir la creación de modelos digitales de edificios e infraestructuras, desde el diseño y la planificación hasta el análisis y la construcción. Con la implementación de este método, es posible obtener una visión global y una planificación detallada entre todos los equipos que participan en el proyecto, logrando así una optimización de procesos. En este sentido, la demanda de profesionales con habilidades en BIM, que puedan modelar, analizar y visualizar información digital, es cada vez mayor.

Especialistas en realidad aumentada y virtual. Esta tecnología ha cambiado la forma de diseñar y gestionar los proyectos. La posibilidad de visualizar un edificio en 3D antes de que se inicie el proceso de construcción, permite a los arquitectos y diseñadores tomar decisiones proactivas basadas en los datos e identificar los problemas en una fase temprana.

Expertos en inteligencia artificial aplicada a la construcción. La aplicación de algoritmos avanzados y el análisis de datos en tiempo real, está permitiendo el diseño de edificios más inteligentes, con menor impacto medioambiental y más adaptados a las necesidades cambiantes de los usuarios.  De esta forma, estos profesionales son fundamentales para desarrollar sistemas inteligentes que mejoren la eficiencia y la productividad en los distintos proyectos.

Consultores de medioambiente. La sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en pilares base para las empresas del sector. Por ello, la demanda de ingenieros ambientales ha crecido exponencialmente en los últimos años. Su experiencia en la gestión de recursos naturales, la mitigación de impactos ambientales y la promoción de prácticas sostenibles resulta crucial para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos de construcción.

Según Marina García, HR Business Partner de Arup en España: “Los múltiples avances en sostenibilidad y digitalización ponen de manifiesto la necesidad de contar con una mano de obra cada vez más especializada y capacitada para hacer frente a los numerosos retos que van surgiendo en nuestro sector. La construcción es un área crucial para la economía y nos preocupa la escasez de personal cualificado, sobre todo para aquellas áreas clave como la programación de sistemas automatizados, el diseño de experiencias de realidad aumentada/virtual y la gestión ambiental. Debemos tener en cuenta que estamos ante un sector y un entorno muy cambiante y que la demanda de estos perfiles seguirá creciendo conforme se incorporen nuevas tecnologías”. 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.