lyntia Networks abre un nuevo data center en Alicante (un proyecto que impulsa el desarrollo tecnológico, el crecimiento y la innovación en la región)

Las nuevas instalaciones cuentan con altos estándares de eficiencia energética garantizando, además, un servicio sin interrupciones con altos niveles de seguridad y conectividad neutra
lyntia Networks es uno de los proveedores líderes de servicios de telecomunicaciones en España.
Lo que permite igualar la capacidad tecnológica de Alicante con otras ciudades españolas y europeas.

El almacenamiento y procesamiento de datos es uno de los aspectos fundamentales para el funcionamiento de empresas y administraciones públicas. Cualquier organización requiere de espacios donde proteger su información y los data centers son infraestructuras donde se almacena, gestiona y se aseguran grandes cantidades de estos datos.

En este contexto, lyntia Networks, proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en España y el único proveedor neutro que opera tanto en fibra iluminada como oscura, acaba de abrir un nuevo data center con el objetivo de proveer de estos entornos seguros y eficientes a las organizaciones. Así, este nuevo centro de datos de lyntia, está ubicado en Alicante y cumple con los más altos estándares de eficiencia energética, reflejado en el PUE (Power Usage Effectiveness) que ha obtenido de 1,4. De esta forma, este innovador centro aprovecha al máximo los recursos energéticos y minimiza su impacto ambiental en las tres salas que configuran este espacio.

La seguridad es otro de los motores principales de este data center, ya que garantiza un servicio sin interrupciones gracias a su infraestructura robusta que está certificada con el estándar Tier II, inicialmente, estando construido y preinstalado para convertirse en Tier III o Tier IV, es decir, no requiere de paradas o suspensiones del servicio, para el reemplazo de equipos o mantenimiento. Además, ofrece niveles óptimos de seguridad y conectividad neutra, proporcionando a las empresas y administraciones públicas las máximas eficiencias energéticas y la tranquilidad de contar con una infraestructura tecnológica confiable.

En este sentido, esta nueva infraestructura tiene un papel fundamental en el desarrollo tecnológico de las organizaciones y compañías de la región. Al equipar estas zonas con infraestructuras de vanguardia, se iguala su capacidad tecnológica a la de grandes ciudades en España y Europa y la cercanía del centro de datos a las empresas y entidades locales en la Comunidad Valenciana impulsará aún más el crecimiento y la innovación en la región.

lyntia Networks cuenta ya con cinco centros de datos distribuidos en todo el territorio nacional, incluyendo Sevilla, Huelva, Jaén, Zaragoza y ahora Alicante. Estas infraestructuras están equipadas con tecnología de última generación y ofrecen una variedad de espacios físicos, que van desde los 300 hasta los 400 metros cuadrados, con la posibilidad de ampliarse según las necesidades de los clientes.  Este nuevo centro de datos representa un hito significativo en la expansión y consolidación de la red de infraestructuras de lyntia, con una visión enfocada a la nueva era digital y a la transformación ecológica en actual.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.