Nace el mayor buscador de empleo en hostelería y turismo

En un paso significativo hacia la transformación digital del empleo en el sector turístico y hostelero, las plataformas líderes Hosteleo y Hosco han firmado un acuerdo de colaboración para integrar sus ofertas de empleo. Esta sinergia permite que los anuncios publicados en una de las plataformas aparezcan también en la otra, consolidando un metabuscador especializado que multiplica la visibilidad de las vacantes y mejora la eficiencia en los procesos de selección.

Con este acuerdo, ambas compañías unen fuerzas para reforzar su propuesta de valor ante empresas y candidatos, creando un entorno más amplio, dinámico y diverso. Mientras que Hosteleo ha construido un sólido posicionamiento en España y Latinoamérica como plataforma de referencia para profesionales de la hostelería, la gastronomía y el turismo, Hosco aporta su red global de talento, con una fuerte implantación en escuelas de formación y grandes grupos hoteleros internacionales.

"La colaboración con Hosco responde a una visión común: facilitar el acceso al empleo cualificado en uno de los sectores con mayor dinamismo y rotación del mercado laboral. Con esta integración damos un paso más para que los profesionales puedan encontrar oportunidades más fácilmente, y para que las empresas accedan a una base de talento mucho más amplia y diversa", explica David Basilio, CEO de Hosteleo.

Desde Hosco, su equipo directivo ha subrayado la importancia estratégica de esta alianza para mejorar la empleabilidad en el sector: "Compartimos con Hosteleo el objetivo de profesionalizar el sector y conectar a las personas adecuadas con las oportunidades adecuadas. Esta colaboración amplía el alcance de ambas plataformas y mejora la experiencia tanto para los usuarios en búsqueda de empleo como para las empresas que necesitan incorporar talento con urgencia y garantías".

Ventajas para Empresas y Profesionales

Este nuevo escenario supone importantes beneficios para los distintos actores del ecosistema:

Mayor alcance: las ofertas de empleo se mostrarán simultáneamente en dos plataformas líderes, incrementando su visibilidad y reduciendo los tiempos de cobertura de vacantes.

Complementariedad de perfiles: mientras Hosteleo tiene una comunidad fuerte en el canal restaurante y turismo nacional, Hosco refuerza el ámbito hotelero internacional y el vínculo con escuelas de formación y recién graduados.

Diversificación de candidatos: la base de datos combinada permitirá a las empresas acceder a perfiles más variados en experiencia, idiomas y competencias.

Mejora en la calidad del matching: al integrar algoritmos de búsqueda y filtros especializados, los usuarios podrán encontrar ofertas más alineadas con sus expectativas y trayectorias.

Una Respuesta al Reto del Talento en Hostelería y Turismo

La hostelería y el turismo representan una de las principales fuentes de empleo en España y muchos países de habla hispana. Sin embargo, el sector continúa enfrentando grandes retos estructurales, como la escasez de talento cualificado, la alta rotación y la necesidad de digitalizar procesos de captación y selección.

Esta alianza entre Hosco y Hosteleo da respuesta a estos desafíos, promoviendo una solución colaborativa y escalable que facilita el acceso al empleo, mejora la empleabilidad de los profesionales y acelera los procesos de contratación.

Además, abre la puerta a futuras sinergias en áreas como la formación, la orientación profesional, la movilidad internacional o los programas de fidelización de talento joven, elementos clave para la competitividad futura del sector.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.