Panasonic duplica beneficios durante sus primeros nueve meses (y gana 2.503 millones de euros)

La compañía de electrodomésticos y componentes electrónicos Panasonic Holdings Corporation registró un beneficio neto atribuido de 399.178 millones de yenes (2.503 millones de euros) durante los primeros nueve meses de su año fiscal 2024, que concluyó el pasado 31 de diciembre, lo que representa una subida del 145,1% en comparación con las cuentas del periodo anterior.

Según ha informado este viernes la multinacional nipona, las ventas netas sumaron 6,3 billones de yenes (39.505 millones de euros), un 1,2% más. Por origen, las ventas en Japón brindaron 2,48 billones de yenes (15.551 millones de euros), mientras que las del resto del mundo reportaron a Panasonic 3,82 billones de yenes (23.954 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 0,5% por encima y un 1% por debajo de las percibidas doce meses antes, respectivamente.

El negocio de soluciones de vida de Panasonic redujo un 1,5% sus ventas, hasta los 2,59 billones de yenes (16.241 millones de euros), al tiempo que la división de componentes para automóviles facturó 1,11 billones de yenes (6.960 millones de euros), un 18,5% más. El área de conectividad hizo lo propio en otro 5,7%, hasta quedarse en los 848.900 millones de yenes (5.323 millones de euros).

De su lado, el negocio industrial se anotó un descenso del 12,3% de la facturación, hasta los 777.200 millones de yenes (4.873 millones de euros), y el energético registró un empeoramiento del 1,6%, hasta los 705.600 millones de yenes (4.425 millones de euros).

En lo que se refiere a otros tipos de ingresos se contabilizaron 900.800 millones de yenes (5.649 millones de euros), de los que hay que descontar 630.100 millones de yenes (3.951 millones de euros) por ajustes y eliminaciones.

Por su parte, los costes de producción se situaron en los 4,44 billones de yenes (27.841 millones de euros), a los que hay que añadir los costes de venta, generales y administrativos, que fueron de 1,54 billones de yenes (9.657 millones de euros). Así, el total ascendió a unos 5,98 billones de yenes (37.498 millones de euros), un 0,2% menos.

Ya en el tercer trimestre, Panasonic obtuvo unas ganancias de 110.800 millones de yenes (694,8 millones de euros) y unos ingresos de 2,18 billones de yenes (13.670 millones de yenes), un 99,3% y un 0,9% más, respectivamente.

PERSPECTIVAS FUTURAS

En cuanto al conjunto del año fiscal, las previsiones para todo el grupo se mantienen sin cambios, por lo que se siguen consignando unas ventas de 8,4 billones de yenes (52.673 millones de euros) y unos beneficios de 460.000 millones de yenes (2.884 millones de euros).

Aun así, la asociación con Apollo en relación con el negocio de Panasonic Automotive Systems anunciada en noviembre de 2023 no se ha tenido en cuenta a la hora de elaborar la guía.

Por segmentos, las estimaciones se han revisado para reflejar los cambios en cada entorno empresarial. En automoción, tanto las ventas como los beneficios se han revisado al alza. En cambio, en soluciones de vida, tanto las ventas como los beneficios se han modificado a la baja, pero las ventas de las divisiones de conectar y energía se han revisado al alza.

 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.