Paradores de Turismo se une a las campañas de sensibilización de la Fundación Oceanogràfic “El mar empieza aquí”

Desde hace más de 5 años, Paradores colabora con la Fundación Oceanogràfic en diferentes campañas de sensibilización ambiental para concienciar a sus clientes y empleados de la necesidad de cuidar los océanos para mejorar la conservación de las especies y su hábitat natural y mitigar el cambio climático.

Este año, la colaboración se centra en dos campañas. Por una parte, la campaña “El mar empieza aquí” que se repite por quinto año consecutivo y que va dirigida a todos los paradores, tanto de costa como de interior, cuyo objetivo es sensibilizar a nuestros clientes de la necesidad de contribuir a la gestión responsable de los residuos, ya que el 80% de los que encontramos en el mar proviene de tierra adentro. Las creatividades de los diseñadores del Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia para esta campaña se centran en un mensaje tan directo como “El mar empieza aquí, en tu Parador”. Aunque estés arriba en la montaña o en el centro de la ciudad, tus hábitos de consumo tienen consecuencias en el mar. Consume de manera responsable y respeta el medioambiente. Por el mar, por las personas, por el planeta.

 Los carteles diseñados contienen un QR con pautas para evitar que 10 millones de toneladas de basura acaben en el mar cada año.

Por otra parte, este año, Paradores se ha unido con sus establecimientos de costa a la campaña lanzada por la Fundación Oceanogràfic “Protege nuestros bosques submarinos. Disfruta del mar sin dejar huella” dirigida a los Paradores de las costa atlántica, canaria y mediterránea, donde se han creado varios carteles con actividades que se pueden descargar por QR y láminas para que los niños se diviertan y aprendan mientras colorean. 

En esta ocasión, se ha puesto el foco de atención en la protección de los bosques submarinos para sensibilizar de la importancia de preservar las fanerógamas marinas que están amenazadas en todo el mundo y que existen en los distintos mares y océanos. En el Mediterráneo la Posidonia oceanica, Zostera marina, Zostera noltiiy Cymodocea nodosa, en el Atlántico la Zostera marina, Zostera noltii y Cymodocea nodosa y en Canarias la Cymodocea nodosa y Halophila decipiens. Estas plantas, que no son algas, contribuyen a la oxigenación del agua y sirven de reserva para peces, moluscos y crustáceos como lugares de puesta de huevos, refugio y alimento para muchas especies marinas.

Los clientes de Paradores encontrarán en todos los establecimientos carteles explicativos y los más pequeños pueden divertirse coloreando los carteles que están disponibles para ellos en todos los Paradores, a la vez que aprenden la importancia de proteger el entorno que nos rodea.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.