Plus500 anuncia ingresos de más de 215.6 millones de dólares en el primer trimestre del 2024

Plus500, grupo mundial de tecnología financiera multiactivos que opera plataformas de negociación basadas en tecnología propia, anuncia hoy la actualización de las operaciones correspondientes a los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2024.

David Zruia, Consejero Delegado de Plus500, comentó:

"Gracias a nuestras ventajas competitivas consolidadas, a nuestros continuos avances estratégicos y a la solidez de nuestra posición financiera, Plus500 generó otro conjunto de sólidos resultados operativos y financieros durante el periodo.

Hemos mantenido nuestra hoja de ruta estratégica, expandiéndonos a nuevos mercados, desarrollando nuevos productos y estrechando las relaciones con nuestros clientes. En el mercado de futuros de EE.UU., nuestra actividad B2B (institucional) lanzará en breve una nueva oferta tecnológica innovadora y hemos conseguido un nuevo miembro compensador para seguir mejorando nuestros servicios de compensaciones. Nuestro negocio B2C (Retail) está funcionando extremadamente bien, por encima de las expectativas de la dirección, y su contribución a la captación de nuevos clientes ya no es insignificante.

Como empresa diversificada y global con una estrategia clara y probada, Plus500 está bien posicionada para seguir ofreciendo resultados sólidos y atractivos rendimientos a sus accionistas."

Hechos destacados:

  • Plus500 obtuvo otro periodo de excelentes resultados operativos y financieros, en consonancia con la hoja de ruta estratégica del Grupo, gracias a la solidez de su enfoque de comercialización multicanal, su tecnología propia líder en el sector, sus intuitivas plataformas de negociación y su sólida posición financiera.
  • En enero de 2024, el Grupo se hizo miembro de Eurex Clearing AG (Eurex), la cámara de compensación de toda la gama de productos negociados en Eurex Exchange, la principal bolsa europea de derivados.
  • Como reflejo de este progreso estratégico, los ingresos del Q1 2024 aumentaron hasta 215,6 millones de dólares, frente a 207,9 millones en el Q1 2023.
  • Los ingresos de clientes, un indicador clave del rendimiento subyacente del Grupo, aumentaron un 7% hasta 169,6 millones de dólares en el Q1 2024, frente a 157,8 millones en el Q1 2023.
  • El EBITDA del Q1 2024 aumentó a 102,6 millones de dólares, frente a los 100,9 millones del Q1 2023, lo que equivale a un margen de EBITDA del 48%.

El Consejo de Administración de Plus500 (el “Consejo”) sigue confiando en las perspectivas del Grupo y espera que los resultados del FY 2024 superen las expectativas actuales del mercado.

Actualización estratégica

Plus500 ha logrado avances en su hoja de ruta estratégica durante el periodo estudiado, desarrollando aún más la posición del Grupo como grupo diversificado y global de tecnología financiera multiactivos. Entre los aspectos más destacados del periodo se incluyen:

  • En el mercado de futuros de EE.UU., el negocio B2B (Institucional) siguió funcionando bien y pronto lanzará una nueva e innovadora oferta tecnológica para sus clientes. Esta nueva oferta reforzará la posición de Plus500 en el mercado de futuros estadounidense y se espera que contribuya al éxito continuado del Grupo en este mercado.
  • El negocio B2C (Retail) funcionó muy bien durante el periodo y siguió superando las expectativas de la dirección. Su contribución a la captación de nuevos clientes a escala del Grupo ya no es insignificante, lo que refleja la solidez de su exclusiva "solución omnicanal", que permite a los clientes darse de alta, depositar y operar a través de una sola plataforma.
  • El negocio del Grupo en los EAU registró un aumento de clientes nuevos y fidelizados durante el Q1 2024, con un crecimiento de los ingresos y de la contribución a los beneficios. Como se ha indicado anteriormente, Plus500 continuará invirtiendo en este importante mercado de alto crecimiento con el fin de maximizar el potencial que el Grupo cree que puede ofrecer.
  • En los últimos años, Plus500 ha introducido nuevas tecnologías para mejorar su relación con los clientes. Estas nuevas tecnologías han mejorado la capacidad de monetización, activación y retención a largo plazo del Grupo y han mejorado la calidad de los grupos de clientes de Plus500, generando una mayor performance.
  • El Grupo lanzó una versión mejorada de su "Academia de negociación" durante el periodo, que ahora ofrece materiales educativos mejorados en múltiples formatos, como vídeos sobre negociación, artículos informativos y seminarios web.

Información comercial actualizada

Plus500 obtuvo unos sólidos resultados financieros y operativos en el Q1 2024. Impulsados por la escalabilidad y agilidad de la tecnología patentada del Grupo y su modelo de negocio diversificado, los ingresos y el EBITDA aumentaron interanualmente hasta 215,6 millones de dólares (Q1 2023: 207,9 millones de dólares) y 102,6 millones de dólares (Q1 2023: 100,9 millones de dólares), respectivamente. Dentro de los ingresos del Grupo, los ingresos comerciales ascendieron a 200,2 millones de dólares y los ingresos por intereses a 15,4 millones.

El Grupo captó 31.949 nuevos clientes en el Q1 2024 (Q1 2023: 28.201), lo que representa un crecimiento interanual del 13%, gracias a la tecnología de marketing del Grupo y a la solidez de sus intuitivas plataformas de negociación. Los clientes activos se situaron en 134.745 en el Q1 2024 (Q1 2023: 137.053).

Los depósitos ascendieron a $0.7bn (Q1 2023: $0.6bn) y el depósito medio por cliente activo aumentó un 27%, hasta aproximadamente 5.400 $ en el Q1 2024 (Q1 2023: aproximadamente 4.250 $), lo que pone de manifiesto la fidelidad y confianza continuas de los clientes en la tecnología, la variada cartera de productos y la excelente experiencia de Plus500.

El ARPU aumentó un 5% hasta los 1.600 $ en el Q1 2024 (Q1 2023: 1.517 $), lo que refleja las inversiones que Plus500 ha realizado en los últimos años para atraer y retener a los clientes de mayor valor durante periodos más largos. Profundizar en el compromiso con el cliente sigue una parte clave de la hoja de ruta estratégica del Grupo, junto con el lanzamiento de nuevos productos, la entrada en nuevos mercados y la ampliación de la oferta de Plus500 en los mercados existentes.

El AUAC se mantuvo prácticamente estable durante el Q1 2024 en 1.320 $ (Q1 2023: 1.381 $), y descendió significativamente un 17% intertrimestral, lo que refleja la capacidad del Grupo para optimizar sus capacidades de marketing al tiempo que se centra en mantener un atractivo rendimiento de la inversión.

Situación financiera

La sólida posición financiera de Plus500 y su modelo de negocio generador de efectivo, con saldos de caja de más de 985 millones de dólares a 31 de marzo de 2024 (31 de diciembre de 2023: 906,7 millones de dólares), permiten al Grupo realizar inversiones estratégicas específicas como parte de su disciplinada política de asignación de capital y, en última instancia, impulsar el sólido rendimiento financiero de Plus500.

Retorno a los accionistas

Durante el Q1 2024, la Sociedad recompró 1.483.445 acciones, a un precio medio de 17,66 £, por un importe total en efectivo de 33,3 millones de USD. A 31 de marzo de 2024, el número restante de acciones ordinarias de la Sociedad en circulación era de 78.234.595.

Perspectivas

La hoja de ruta estratégica de Plus500 está diseñada para posicionar al Grupo ante oportunidades de crecimiento clave, incluidos nuevos productos, servicios y mercados; así como la expansión de su oferta principal de productos OTC[9], negociación de acciones, futuros y opciones sobre productos de futuros, y la profundización de sus iniciativas de compromiso y retención de clientes. A estas oportunidades de crecimiento se accederá mediante el enfoque continuo del Grupo en el desarrollo de su posición como grupo global de tecnología financiera multi-activos, y se logrará mediante nuevas inversiones orgánicas en tecnología, marketing y personal, así como activamente targeting adquisiciones bolt-on en mercados seleccionados donde existen oportunidades atractivas. Como reflejo de este progreso, el Consejo espera que los resultados del FY 2024 superen las expectativas actuales del mercado.

1 EBITDA - Ingresos (resultados de operaciones financieras e intereses) menos gastos de explotación más amortizaciones.

2 Nuevos clientes - Clientes que depositan por primera vez

3 Cliente activo - Clientes que realizaron al menos una operación con dinero real durante el periodo.

4 ARPU - Ingreso medio por usuario

5 AUAC - Coste medio de adquisición de usuarios

6 Ingresos de clientes - Ingresos de clientes OTC (diferenciales de clientes y comisiones por operaciones a un día) e ingresos de clientes no OTC (comisiones de las operaciones de futuros y opciones sobre futuros del Grupo y de "Plus500 Invest", la plataforma de negociación de acciones del Grupo).

7  Resultados de la negociación con clientes - Ganancias/pérdidas en las posiciones de negociación de los clientes

8 Expectativas del mercado: basadas en las previsiones del consenso de los analistas (fuente Bloomberg), que pueden consultarse en la sección de Relaciones con los Inversores del sitio web de la empresa, que preveían unos ingresos y un EBITDA de 670 millones de dólares y 300 millones de euros, respectivamente, para el FY 2024.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.