Pradas anuncia una inversión de 1,3 millones de euros en 2024 para la restauración ambiental de los terrenos afectados por el incendio de Bejís

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que los Presupuestos de la Generalitat para 2024 contemplan una partida de 1,3 millones de euros que se destinarán a trabajos de restauración ambiental de los terrenos afectados por el incendio forestal que, entre agosto y septiembre de 2022, arrasó casi 20.000 hectáreas y obligó al desalojo de más de 1.500 vecinos de los municipios de Bejís, El Toro, Teresa, Sacañet y Toràs.

Ha sido en esta última localidad donde la consellera Salomé Pradas ha visitado la zona afectada y se ha reunido con su alcalde, Carlos del Río, junto a ediles de las otras poblaciones afectadas.

Allí, Pradas ha explicado que el Consell que preside Carlos Mazón tiene “un compromiso firme para que estos montes del interior de la provincia de Castellón inicien cuanto antes la senda de la regeneración ambiental”. Por ese motivo- ha añadido- “no vamos a escatimar esfuerzos para que esto sea posible y, al recuperar los montes quemados, impulsaremos la actividad económica en esta zona de la comarca del Alto Palancia”.

En este sentido, la consellera ha asegurado que el Consell “cumple con sus compromisos allí donde hay que cumplirlos que es en el Presupuesto” y de ahí la inversión de 1,3 millones de euros que ya está consignada en las cuentas de la Generalitat del año que viene.

A esta cantidad hay que añadir otra partida de 535.439 euros provenientes de la subasta de la madera quemada en las zonas afectadas que se ha extraído “allí donde ha sido técnicamente viable y necesario para no comprometer futuros trabajos de ayuda a la regeneración natural o la repoblación vegetal tras el fuego”.

Estos fondos obtenidos en la subasta se están reinvirtiendo íntegramente en la propia zona afectada, por lo que se están llevando a cabo distintas actuaciones como el apeo de árboles o la instalación de fajinas para evitar escorrentías. En este sentido, están previstos otros trabajos como la eliminación de excesos de maleza, la mejora de caminos, la apertura de sendas, las obras de mampostería para evitar la erosión, la construcción de balsas y bebederos para la fauna silvestre o la instalación de cajas-nido para aves y murciélagos.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.