Pradas exige al Gobierno central que “deje de engañar deliberadamente a los valencianos” y envíe el agua que necesita L’Albufera

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha exigido al Gobierno que “deje de engañar deliberadamente a los valencianos y a los sectores que dependen del parque natural y envíe los 20 hectómetros que reclama desde diciembre el president Carlos Mazón y que vienen recogidos en el artículo 13 del Plan Hidrológico”. 

Salomé Pradas se ha referido así a la respuesta del Gobierno a las reclamaciones del agua para la laguna que formula la Generalitat. “Exigimos al Ejecutivo que acabe con esta farsa y diga por dónde ha entrado el agua que aduce y explique quién ha registrado dicha entrada.  No nos valen interpretaciones torticeras del plan que perjudican al ecosistema de la laguna”, ha señalado.

En este sentido, ha manifestado que “los 20 hectómetros que reclamamos son los que la ley establece como mínimos y esenciales para mantener L’Albufera viva y con el agua en buen estado y el Gobierno nos los está negando, poniendo en peligro nuestra joya de la naturaleza”.  Por ello, “ante el flagrante incumplimiento de la ministra Ribera vamos a seguir actuando para que llegue el agua que por ley debe recibir L’Albufera”, ha añadido.

Salomé Pradas ha explicado que el Plan Hidrológico del Júcar, aprobado en 2023 por el Gobierno, contempla como restricción a los sistemas 14,5 hectómetros de ahorros de la Acequia Real del Júcar procedentes del Sistema Júcar, otros 10 hectómetros de este mismo sistema y 10 hectómetros más del sistema Túria. Las aportaciones al parque por las concesiones de Sueca y Cullera llevan vigentes más de 15 años y no contribuyen a renovar el lago. Por eso se modificó el plan con los 20 hectómetros de aportes que ahora el Gobierno niega.

Pradas ha reclamado a Ribera “que no confunda de manera deliberada la aportación al parque natural con lo que la laguna debe recibir por ley y que en este caso solo han sido dos hectómetros y no con la calidad que queremos. Faltan, por tanto, 18 hectómetros”.

La consellera ha indicado que “con L’Albufera no se miente” y añadido que “es un patrimonio natural que nos pertenece a todos. Por ello exigimos rigor y que la ministra Ribera no juegue con ella, porque hacerlo es pisotear con sus mentiras la dignidad de todos los valencianos”.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.