Qué piden los alicantinos: el 55,1% demanda un piso de 3 dormitorios, con cocina abierta, terraza y orientación sur-este

Según el estudio de la plataforma Viviendea, realizado tras la pandemia, la superficie media se sitúa en 84 m2 (25,4%), con preferencia por las plantas a media altura (30%), ducha, antes que bañera, tanto en el baño secundario como en el principal, y energéticamente sostenible 

El confort más demandado en las zonas comunes es la piscina (33,9%), jardín (23,17%) y gimnasio (10,92%), mientras que en cuanto a servicios cercanos son las zonas verdes (20,02%), comercio de barrio (11,89%) y autobús (11,43%) 

En las viviendas unifamiliares, el 75% de los alicantinos prefiere chalets independientes de una sola planta (37,7%) y con edificación a medida (71,2%) 

El 55,1% de los alicantinos demanda un piso de 3 dormitorios, con una superficie útil mediana de 84m2 (25,4%) en las plantas medias del edificio (30%), orientación sur (41,6%) y este (40,2%), terraza, manteniendo la superficie del comedor (54,6%), cocina abierta (35%), preferencia por ducha, tanto en el baño principal (46,9%) como en el secundario (55,6%) y armarios empotrados en todas las habitaciones. 

Así lo revela un estudio realizado por la plataforma Viviendea sobre demanda real en 20 municipios de la provincia de Alicante, incluida la capital, realizado tras la pandemia. 

Mientras que tres dormitorios es la opción más demandada, por detrás se encuentra la opción de 4 dormitorios, con el 13,5%. La edificación en edificios es en el 66% de los casos la más buscada, seguida de los adosados/pareados (26,1%) y los unifamiliares (8%).

Chalets independientes de una sola planta

En esta última opción, el 75% de los alicantinos que demanda una vivienda unifamiliar prefiere chalets independientes, con una sola planta (37,7%) y con edificación tradicional, totalmente a medida (71,2%). Mientras que el 31,1% prefiere más de una planta, el 16,4% planta baja y sótano, y el 14,8% más de una planta y sótano. 

En cuanto a orientaciones de pisos, la sur es la que más adeptos tiene (41,65%), seguida del este (40,2%), norte (11,8%) y la oeste en último lugar (6,4%). Con preferencia ni por la promoción privada (8,9%), ni la autopromoción (7,9%), sino por cualquier tipo de promoción (83,2%). 

El estudio se ha llevado a cabo entre 914 usuarios de 20 localidades de la provincia de Alicante, incluida la capital, a lo largo de 2023 por la plataforma Viviendea, premio ASPRIMA-SIMA 2023 a la mejor startup inmobiliaria. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones de usuarios y promotores sobre la vivienda de obra nueva y que las nuevas promociones se adapten a la demanda real de sus habitantes.

Terraza y cocina abierta

En cuanto al pavimento, los alicantinos prefieren cerámica (42,6%) y que la vivienda sea energéticamente sostenible en el 41,3%. Demandan terraza pero manteniendo la superficie del comedor (54,6%), cocina abierta (35%) y además de cocina abierta en el 14,3%, cocina abierta y grande. La opción de la bañera y el bidé queda en un segundo plano ya que, tanto en el baño principal, como en el secundario, los alicantinos prefieren ducha en el 46,9% de los casos y 55,6%, respectivamente.

El 64,3% de los demandantes de vivienda en Alicante prefiere el lavadero en la galería y domótica en su vivienda. En el 19,9% de los casos un paquete de domótica básico, en el 17,1% paquete de domótica medio y en el 12,5% paquete de domótica total. Además de puerta corredera, lavabo y muebles, tanto en el baño principal como en el secundario y puerta corredera en la cocina. El armario empotrado se demanda en todas las habitaciones con la modalidad de vestidor en la habitación principal. 

En materia de zonas comunes, los alicantinos prefieren en primer lugar la piscina (33,9%) como servicio más demandado, el jardín (23,17%) y el gimnasio (10,92%). En un segundo orden de prioridades zona infantil exterior (9,89%), pista de pádel (7,62%) y gastroteca (5,56%). Y en los últimos puestos de preferencias; sala de juegos infantil (2,78%), fachada de diseño (2,16%), sala de estudio (2,06%), sala de belleza (1,03%) y sala multimedia (0,82%). 

Los servicios cercanos más solicitados por los demandantes de vivienda en Alicante son fundamentalmente las zonas verdes (20,02%), comercio de barrio (11,89%), bus (11,43%), colegio (10,66%), parque infantil (10,35%) y centro de salud (9,97%). Aunque también valoran la ubicación cercana de un centro comercial (6,90%), un hospital (5, 52%), el metro (5,37%), guardería (4,29%) y polideportivo (3,60%), como última opción. 

En el apartado de confort, garaje y tecnología, el 27,56% de los alicantinos destaca que todos los dormitorios tengan armarios empotrados como una clave del confort en la vivienda, seguida de enchufes a media altura para colocar la TV en la pared (23,32%), vestidor en el dormitorio principal (18,89%), ventanas oscilobatientes (13,92%) y balconera con ventanal de suelo a techo (16,31%). 

Los alicantinos prefieren así mismo en primer lugar una plaza de garaje (41,66%) a trastero (38, 09%), una segunda plaza de garaje en el 15,19% de casos y punto de recarga del vehículo eléctrico (5,06%). Y en referencia a recursos y tecnología, como primera opción una llave única (67,78%), seguida de una app para el garaje (15,18%), una app para la comunidad (8,32%) y taquillas (8,73%). 

En referencia a este estudio, el CEO de ViviendeaSergio López, explica cómo “las preferencias en cuanto a gustos han ido variando a lo largo de los últimos años, no solo influenciadas por la pandemia de COVID-19, sino por influencia de otras culturas hacia espacios más abiertos entre la cocina y el comedor, y con un mayor gusto por las terrazas. Además Alicante muestra la preferencia mayoritaria por pisos medianos como zona tensionada a nivel nacional ”.

La plataforma Viviendea nació en el año 2015, en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. Recientemente, la plataforma acaba de crear una nueva versión, se trata de un Software as a Service -SaaS- que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción. 

La plataforma conecta personas que quieren una vivienda de obra nueva con las que son capaces de materializarla, a través de un proceso digital donde la oferta se ajuste a la demanda real. 

*El estudio se ha llevado a cabo en las localidades de Alicante, Elche, Denia, San Vicente del Raspeig, Benidorm, Torrevieja, Alcoy, Altea, Orihuela, Elda Calpe, Guardamar del Segura, Sant Joan D´Alacant, Villena, Villajoyosa, el Campello, Crevillent, Ondara, Santa Pola y Cocentaina.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.