Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

En marzo de 2024, se registró un aumento de 183.712 afiliaciones en comparación con el mes anterior, de las cuales el 45,7% correspondieron al sector de la hostelería. Las cifras de afiliación en este sector continúan creciendo año tras año. En 2023, el 56,1% de las nuevas afiliaciones, en comparación con el mismo mes del año anterior, se dieron en la hostelería. Además, el turismo representa más del 13% del PIB de España, consolidándose como un sector clave en la economía nacional.

En cuanto a los sectores y perfiles más demandados, dentro de la hostelería, el estudio destaca que los servicios de comidas y bebidas concentran la mayor parte de las afiliaciones, alcanzando el 81% de las contrataciones durante esta temporada. Los perfiles más solicitados incluyen camareros, cocineros y ayudantes de cocina. Sin embargo, los servicios de alojamiento también han experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 20% en las afiliaciones entre marzo y abril de 2022, aunque este crecimiento ha sido algo menor en los años siguientes, registrando un incremento del 18% en 2023 y del 13% en 2024.

El empleo temporal continúa siendo clave para cubrir la alta demanda en este período. En 2024, el número de Contratos de Puesta a Disposición (CPDs) experimentó un aumento notable, alcanzando los 21.598 CPDs en marzo, lo que refleja la creciente necesidad de personal temporal en sectores como la hostelería, el transporte y el almacenamiento.

En palabras de Eloi Tarrés, leader de Market Intelligence de Eurofirms Group, “La temporalidad en sectores como la hostelería supone una oportunidad para la generación de empleo. Este tipo de trabajo ofrece flexibilidad tanto para los empleadores como para los empleados, permitiendo adaptarse a las demandas estacionales y a los picos de actividad. Además, la temporalidad puede ser una puerta de entrada para muchos trabajadores que buscan adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades valiosas”.

Andalucía, líder en contratación hostelera

Según los datos de Eurofirms People first, el crecimiento del empleo en el sector hostelero durante la Semana Santa se concentra principalmente en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid y Canarias. Andalucía es la región que lidera este crecimiento, con el 18% del total de afiliaciones en el sector, seguida de Cataluña (16%), Madrid (13%) y Canarias (9%).

En Andalucía, las provincias de Málaga y Sevilla han sido claves, concentrando más del 50% de los turistas de la comunidad. En Cataluña, la ciudad de Barcelona juega un papel fundamental, concentrando más del 65% de los turistas que visitan la región durante la Semana Santa, lo que se traduce en un aumento significativo en las afiliaciones al sector hostelero.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.