Rodríguez firma con Banco Santander su adhesión a la línea de avales ICO para la entrada de una vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha firmado con el Banco Santander España su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo.

De esta manera, Banco Santander se adhiere a esta línea para avalar el 20% de la entrada de una vivienda, junto a otras entidades que también han suscrito adhesiones similares con el Ministerio de Vivienda, como Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja.

"Como defensora de lo público, me enorgullece que nuestro país pueda garantizar y avalar el acceso a la vivienda de los jóvenes y de las familias", ha destacado la titular de Vivienda durante la firma, en la que han participado el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera.

Durante su intervención, la ministra ha reivindicado al sector económico del país como "una buena bandera cuando va de la mano de las administraciones públicas para mejorar la vida de los españoles", además de agradecer la adhesión de una entidad como el Santander, "con una gran implicación en todo el territorio".

AVALES PARA QUE 50.000 JÓVENES Y FAMILIAS ADQUIERAN SU PRIMERA VIVIENDA

Esta línea de avales, dotada con 2.500 millones de euros, podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo hipotecario, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior, y está destinada a facilitar que unos 50.000 jóvenes y familias con menores a cargo adquieran su primera vivienda.

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el Iprem). Si la vivienda es adquirida por dos personas, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar, en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno.

Además, la medida incluye algunos factores de mejora, Así, el límite establecido en función del Iprem se incrementará en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

El aval concedió por el Ministerio de Vivienda tendrá una vigencia de 10 años desde que se formalice la operación, con independencia de los plazos de carencia que hayan podido acordar la entidad y el cliente, o de si el plazo de vencimiento del préstamo suscrito entre el cliente y la entidad fuera superior a diez años.

Además, la operación de préstamo avalada con esta línea se formalizará entre el cliente y su entidad financiera, mientras que el aval del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera.

El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.