Sacyr se dispara casi un 4% después de elevar Barclays su precio objetivo a 4,20 euros

Las acciones de Sacyr han cerrado la sesión de este lunes con un alza de casi un 4% en Bolsa después de la recomendación de Barclays, que ha elevado el precio objetivo de los títulos de la constructora de 4,10 euros a 4,20 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 35% respecto al actual precio de mercado.

En concreto, Sacyr ha culminado la jornada liderando los ascensos del selectivo madrileño con un alza del 3,89%, hasta intercambiar sus acciones a un precio de 3,10 euros.

Esta valoración positiva de Barclays sobre Sacyr, tal y como ha detallado el fondo, se sustenta, en la reducción de la deuda en el ejercicio 2024, así como también refleja un múltiplo de 1,25 veces sobre futuras inversiones en acciones. 

Asimismo, Barclays estima que el CMD ('Capital Markets Day') de Sacyr, que se celebrará en el segundo trimestre de 2024 "podría ser un catalizador clave", al tiempo que destaca que la presentación del plan estratégico de la compañía española 2024-2027 en el segundo trimestre de 2023 fue un "elemento clave" para su futuro.

Así, este precio, situado en los 4,20 euros, representa un potencial de revalorización del 39,1% respecto al nivel con el que cerró la sesión del 7 de marzo, a 3,02 euros, un día antes de que la entidad presentara su informe.

Los analistas de Barclays subrayan que después del ejercicio de 2023 han realizado "cambios limitados" en las hipótesis de su modelo, pero aumentan su "estimación de flujo de caja operativo para este año hasta 1.000 millones de euros, "dada la fuerte impresión del ejercicio que acaba de terminar".

En este contexto, Sacyr obtuvo un beneficio neto de 153 millones de euros en 2023, cifra un 39% superior a las ganancias de 111 millones de euros que registró en 2022, según informó la compañía, que durante el año pasado completó su enfoque estratégico hacia las concesiones de infraestructuras.

Precisamente, los activos concesionales ya aportan el 93% del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo, que alcanzó en 2023 los 1.523 millones de euros, un 7% más que en 2022, con una rentabilidad récord, medida como margen Ebitda, del 33%.

La valoración de los activos de Sacyr Concesiones ascendió a 3.254 millones de euros el año pasado, 443 millones más que la valoración dada en el 'Investor Day' de 2021.

Sacyr cuenta con 70 activos concesionales que tienen una vida media de 26 años. La compañía se ha adjudicado en los últimos meses cuatro contratos un tramo de la interestatal I-10 en Estados Unidos, las autopistas Vía del Mare y A-21 en Italia y el Aeropuerto de El Loa en Chile.

La empresa ya tiene un 'equity' comprometido en los proyectos firmados de más de 600 millones de euros para los próximos cuatro años y dispone de un 'pipeline' de 34 proyectos en estudio en sus mercados de referencia.

En 2023, Sacyr Concesiones obtuvo un Ebitda de 940 millones, un 7% más que en 2022, gracias, según ha precisado la empresa, "a la buena evolución operativa de los activos", a sus proyectos en Colombia, a la contribución de las autopistas Ruta 78 y Los Vilos y del Hospital Buin Paine en Chile y a la vinculación de los ingresos a la inflación.

Por su parte, el negocio de ingeniería e infraestructuras de Sacyr registró el año pasado un Ebitda de 570 millones de euros, un 10% más que en 2022, pese a que los ingresos de esta división bajaron un 14%, hasta los 2.734 millones de euros.

RECORTA VENTAS UN 2%, DISPARA SU FLUJO DE CAJA Y REDUCE UN 51% LA DEUDA

La cifra de negocios de la compañía alcanzó los 4.609 millones de euros en 2023, cifra un 7% inferior a la de 2022, cuando Sacyr rozó los 5.000 millones de euros en ventas.

Por su parte, el flujo de caja operativo de Sacyr se disparó un 20% el año pasado y se situó en 848 millones de euros, frente a los 705 millones de euros de cierre de 2022.

En línea con los objetivos contemplados en su plan estratégico 2021-2025, Sacyr recortó su deuda neta con recurso un 51%, hasta situarse en 269 millones de euros a cierre de 2023.

La compañía ha explicado que a este objetivo de reducción de deuda contribuyeron el año pasado las operaciones de venta de Valoriza y Sacyr Facilities, así como la rotación de participaciones minoritarias en Autovía del Eresma (España) y N6 (Irlanda).

"La compañía mantiene su firme compromiso en la reducción y control de la deuda neta con recurso", ha subrayado.

Otro de los pilares del plan estratégico 2021-2025 de Sacyr es la retribución. En este sentido, la compañía elevó en 2023 la retribución al accionista hasta los 0,136 euros por título, entregando dos 'scrip dividend' en enero y julio, situándose la rentabilidad en el 4,9%.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.

Aistech Space es declarada empresa tecnológica estratégica por el CDTI

Aistech Space, compañía tecnológica espacial española dedicada a la detección, seguimiento y monitorización de los cambios de temperatura en la Tierra, que proporciona datos espaciales, información y soluciones enfocadas al control de recursos, activos e infraestructuras críticas y a áreas de interés estratégico, proporcionando la capacidad de análisis y los procesos de toma de decisiones, ha sido declarada empresa estratégica por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.