Se reduce la brecha en la demanda de segunda residencia entre la compra (54%) y el alquiler (46%)

La búsqueda de segunda residencia en España en 2025 se mantiene estable, situándose en el 10% del conjunto de demandantes. Es el mismo porcentaje registrado en 2024, frente al 12% de 2023 y el 11% registrado en 2021 y 2022. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Esta estabilidad se produce por tanto tras el retroceso vivido el año anterior. En este sentido, debe recordarse que el porcentaje había mostrado una tendencia al alza desde el 9% de 2020, el año crítico de la crisis sanitaria. Por lo tanto, este 10% de 2025 se mantiene a la par con la registrada justo antes de la pandemia, en 2019.

Pero si en el peso conjunto de los demandantes de segunda vivienda se advierte una continuidad respecto al año anterior, en su distribución entre compradores y arrendatarios sí se advierte una significativa fluctuación, regresando a los niveles de 2023.

Así, si en 2024 la distribución de los demandantes de segunda residencia era de un 59% de ellos en la compra y un 41% en el alquiler, un año después la diferencia se acorta notablemente. De este modo, en 2025 los que tienen como objetivo comprar segunda residencia se contraen hasta el 54% (el mismo porcentaje que dos años antes), mientras que los aspirantes a inquilinos suben al 46% (idéntica cifra que en 2023).

Hablamos, por tanto, de que en el último año la distancia entre ambos colectivos (compradores e inquilinos de vivienda de segunda residencia) ha bajado de los diecisiete puntos a tan solo ocho.

“La búsqueda de segunda residencia se mantiene estable, pero se observa una evolución interesante en los perfiles y motivaciones. Cada vez se reduce más la brecha entre quienes desean comprar y quienes optan por alquilar, lo que refleja una creciente diversificación en el modo de acceder a este tipo de vivienda. El perfil del comprador sigue siendo mayoritariamente masculino y socioeconómicamente alto, con una edad media más avanzada. En cambio, el alquiler de segunda residencia está ganando terreno entre mujeres y personas más jóvenes, lo que podría estar relacionado con un menor poder adquisitivo y una búsqueda de mayor flexibilidad”, comenta María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa.

Sin embargo, este acercamiento está aún muy lejos de la tendencia de los años anteriores a la pandemia, como puede verse en la gráfica, cuando los porcentajes eran inversos a los actuales. El punto de inflexión comenzó en 2021, cuando el alquiler comenzó a perder prevalencia con un 57% frente a una compra que, con el 43%, inició su camino ascendente.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.