Según un estudio, el 45,8% de los consumidores de la Comunitat valenciana prefiere comprar en tienda física

Estas cifras forman parte del estudio “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamiento de compra ante el escenario 2023” impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo y Coto Consulting.

El 45,8% de los consumidores de la Comunitat Valenciana prefiere la tienda física en el momento de la compra (11,3% compra exclusivamente en tienda física y 34,5% compra más en tienda física que online). Aunque, aumenta la tendencia a la omnicanalidad, ya que el 38,5% compra de ambas formas y el 15,8% compra más online. 

Sin embargo, la tienda física pierde protagonismo a la hora de buscar un producto, y la omnicanalidad se impone en la fase de búsqueda del producto más que nunca. El 42% de los encuestados en la Comunitat Valenciana busca tanto en la tienda física como online. El 21% prefiere más la tienda online que física. Y solo el 1,5% exclusivamente online. El 11% lo hace exclusivamente en tienda física y el 24,5% más en tienda física que online. 

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “El consumidor de la Comunitat Valenciana: Hábitos y comportamiento de compra ante el escenario 2023”, impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y Coto Consulting. 

Motivos para comprar en tienda física y online 

El estudio muestra además cómo el precio (48%) no es el único factor estrella para elegir el canal online. La flexibilidad de compra sin desplazamiento ni horarios hasta una tienda física (49%) y el acceso a un catálogo de productos infinito (42,5%) tienen una importancia similar a la hora de decantarse por la compra online. En cuanto a la edad, los más jóvenes -generación Z y Millenials- destacan que uno de sus principales motivos para la compra online es la posibilidad de filtrar la búsqueda (41%). Además, a mayor edad, se compra online especialmente por el precio. 

Mientras que la sensorialidad, “ver, oler y tocar los productos” (73,3%) es el gran valor de la tienda física. Y el asesoramiento personal pierde importancia, con menos del 25% de respuestas. Lo que muestra una radiografía de cómo el consumidor de la Comunitat Valenciana busca independencia en su visita a las tiendas; rapidez (59,8%), capacidad de tomar sus propias decisiones (54%) y experimentar en la tienda por si mismo. 

Frenos a la compra física y online

El principal freno para las compras físicas, según los encuestados, es el tiempo que pasa antes de comprar. Así señalan las colas y aglomeraciones en tienda (44,2%), tener que desplazarse hasta la tienda (35,65%) o la no disponibilidad del producto por estar agotado (24,5%). Aunque también el hecho de no poder comparar con otros el precio o características, la dificultad de encontrar el producto en tienda o encontrar una gama de productos o variedad reducida. 

Mientras que en el canal online, los principales frenos son la imposibilidad de ver y tocar antes de comprar y la logística en los envíos y devoluciones. Los consumidores destacan no podérselo probar (51,5%), seguido de los gastos de envío (41,3%), la devolución complicada (34,1%) y que el producto recibido sea diferente al esperado, por ejemplo en cuanto al color o la textura (19,5%). En menor medida, les frena el retraso en la entrega del pedido, productos defectuosos, miedo a los desperfectos o miedo a compartir los datos personales. 

El estudio realizado por el Club de Marketing del Mediterráneo y Coto Consulting, con encuestas a 400 personas, sondea el cambio en los hábitos de los consumidores de la Comunitat ante la coyuntura económica de 2023. Su objetivo es ayudar a las marcas a adaptar sus estrategias de negocio y a tomar mejores decisiones en este escenario. 

Club de Marketing del Mediterráneo

El Club de Marketing del Mediterráneo cuenta con más de 250 socios en la Comunitat Valenciana que representan 6.000 millones de euros de facturación anual. El 38% de sus marcas asociadas son empresas con más de 25 años de trayectoria en sus sectores y el 31% son grandes compañías. El CMM realiza más de 40 actividades anuales de diferentes formatos y en diferentes ciudades. En 2019 se incorporó a la CEV. 

Coto Consulting
Coto Consulting es una consultora de Marketing especializada en Investigación de Mercados y Retail, nacida en València en 2001. Ayuda a orientar la empresa al mercado y hacerla más rentable, desde el análisis completo del comportamiento del consumidor/shopper hasta el Marketing online/offline orientado al retail. Sus áreas de especialización son la investigación de mercados, donde aplica técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa mediante estudios “Ad-hoc” y el Retail Marketing, donde lleva a cabo un trabajo específico en el desarrollo y aplicación de estrategias omnichannel para la distribución comercial. 

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.