Sol y Mar Hoteles crece fuera de Calpe con nueva marca Estimar (con dos hoteles en Valencia, uno de ellos su primero urbano, y uno en Benicàssim)

El primer hotel que abrirá se convertirá también en su primer establecimiento en el segmento urbano, Estimar Valencia, con 65 habitaciones y estará operativo a finales de este año. Le seguirá Estimar Marina en junio de 2024, actualmente en construcción en primera línea de playa en La Pobla de Farnals, también en la provincia de Valencia, con 136 habitaciones. Completan sus planes de crecimiento Estimar Benicàssim, que sumará 125 más a partir de julio de 2025.

Sol y Mar ha apostado por crecer fuera de Calpe, según ha explicado Sergio Baudot su director comercial, porque “la coyuntura actual nos muestra una demanda creciente en diferentes tipos de destinos, tanto urbanos como de playa. Al expandirnos a nuevas localidades, estamos capitalizando esta tendencia y posicionando nuestra cadena hotelera para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado”.

Pero la expansión fuera de Calpe también, como ha añadido, “nos permite mejorar el reconocimiento de marca. Al abrir nuevos hoteles en diferentes ubicaciones estamos aumentando nuestra visibilidad y alcance, lo que nos permitirá atraer a más clientes y generar un mayor impacto en la industria hotelera de la región. La demanda de hoteles urbanos y en este caso en Valencia capital está en aumento, y abrir nuestro primer hotel urbano nos permitirá captar a un nuevo público y ampliar nuestra base de clientes”.

“Nos enfocamos en ofrecer una experiencia de alta calidad en cada una de nuestras instalaciones y servicios, priorizando la comodidad, el diseño elegante y los servicios personalizados para nuestros huéspedes”, según ha destacado Sergio Baudot

Nueva marca

Pero es que además la estrategia de expansión la llevarán a cabo de la mano de una nueva marca, Estimar, en cuyo manifiesto, como ha detallado Baudot, indican que “estimamos la creatividad y el inconformismo como punto de partida para crear experiencias sorprendentes. Buscamos romper con lo convencional y ofrecer propuestas únicas que estén a la medida de las expectativas de nuestros huéspedes. Este enfoque innovador es una evolución clara de nuestra marca anterior, ya que refleja nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia de la industria hotelera y crear algo auténtico y distintivo en cada uno de nuestros destinos”.

Sus hoteles se dirigen a “un perfil de cliente exigente que valora la excelencia en todos los aspectos de su estancia. Nos enfocamos en aquellos viajeros que buscan una experiencia hotelera completa, donde la calidad de los servicios, la gastronomía excepcional, la atención personalizada y la ubicación privilegiada sean prioritarios. Nuestro objetivo es brindar un nivel superior de lujo y comodidad, ofreciendo una experiencia única y memorable que destaque frente a la competencia”.

Novedades en el producto urbano

En su proyecto urbano en Valencia se han asociado con la diseñadora Rosa Rosselló “para crear un ambiente excepcional. Con su visión y talento ha incorporado elementos contemporáneos y elegantes que reflejan la esencia vibrante de la ciudad. Desde los espacios comunes hasta las habitaciones, cada rincón ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia estética única y en sintonía con el espíritu creativo de Valencia”.

Su objetivo “no es sólo proporcionar comodidad y calidad, sino también honrar la belleza y la cultura de la ciudad a través de nuestro diseño y servicio”, según ha concluido Baudot.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.