Son 3 los hoteles SH de Valencia que consolidan su compromiso con el desarrollo sostenible (con el sello Bioscore)

La cadena hotelera SH acaba de renovar el sello Bioscore en cinco de sus establecimientos hoteleros que tiene en la Comunidad Valenciana. Este sello acredita sus estándares en materia de sostenibilidad en las áreas de RSC, emisiones, restauración, gestión de residuos o en el ahorro de agua y energía.

Además, la firma acaba de crear su nuevo departamento de Sostenibilidad y Calidad. Con él continuará desarrollando iniciativas con las que la compañía está alineada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

En este sentido, la cadena ha instalado placas solares y fotovoltaicas en sus establecimientos, ha apostado por el reciclaje de sus residuos y ha puesto en marcha un programa de gestión y control de consumo de energía y de emisiones de CO2. Del mismo modo, también está realizando un cambio gradual a materiales biodegradables en sus eventos y en las amenities de las habitaciones.

“La sostenibilidad forma ya parte del ADN de SH Hoteles. Este reconocimiento y la creación de nuestro nuevo departamento visibilizan lo que hemos avanzado en los últimos años en este campo, así como las acciones que hemos activado y que disminuyen el impacto medioambiental de nuestra actividad y establecimientos hoteleros”, apunta Romina Montero, Responsable de Sostenibilidad y Calidad de SH Hoteles.

Otras cuestiones significativas que se han tenido en cuenta para la renovación del sello, ha sido disponer de un sistema de riego inteligente, sensores inteligentes de ahorro hídrico en las zonas comunes, limitaciones de caudal hídrico en grifos y cisternas y el empleo de abonos ecológicos en jardinería.

Por otro lado, en sus restaurantes han empezado a trabajar con productos de Km 0 y de temporada y se contemplan opciones para celíacos, vegetarianos y/o veganos en el menú. Sus políticas de RSC también han sido auditadas, en esta ocasión se han valorado las medidas de fomento de promoción interna, integración cultural y colaboración con asociaciones locales, entre otras.

Bioscore es la primera empresa en España que ofrece a los hoteles tanto una certificación de sostenibilidad como un software de gestión. Actualmente, Bioscore tiene más de 35.000 hoteles en todo el mundo con rating y ha certificado a más de 700 establecimientos hoteleros en España. La consultora lleva a cabo sus certificaciones en base a la evaluación de manera independiente de un hotel por su nivel de sostenibilidad a través de una calificación (scoring) basada en criterios de ASG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo), alineando los parámetros más relevantes de las principales ecoetiquetas reconocidas internacionalmente, para ofrecer así, una visión global y homogeneizada de los esfuerzos en materia de sostenibilidad realizada por los hoteles.

El Grupo SH Hoteles gestiona 629 habitaciones en la Comunidad Valenciana y está consolidado como referente en el sector del lujo, con sus cinco establecimientos en dicha comunidad: SH Valencia Palace, SH Suite Palace y el SH Inglés en Valencia, AJ Gran Alacant, en Santa Pola, y SH Villa Gadea, en Altea, en la provincia de Alicante.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.