Son 3 los hoteles SH de Valencia que consolidan su compromiso con el desarrollo sostenible (con el sello Bioscore)

La cadena hotelera SH acaba de renovar el sello Bioscore en cinco de sus establecimientos hoteleros que tiene en la Comunidad Valenciana. Este sello acredita sus estándares en materia de sostenibilidad en las áreas de RSC, emisiones, restauración, gestión de residuos o en el ahorro de agua y energía.

Además, la firma acaba de crear su nuevo departamento de Sostenibilidad y Calidad. Con él continuará desarrollando iniciativas con las que la compañía está alineada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

En este sentido, la cadena ha instalado placas solares y fotovoltaicas en sus establecimientos, ha apostado por el reciclaje de sus residuos y ha puesto en marcha un programa de gestión y control de consumo de energía y de emisiones de CO2. Del mismo modo, también está realizando un cambio gradual a materiales biodegradables en sus eventos y en las amenities de las habitaciones.

“La sostenibilidad forma ya parte del ADN de SH Hoteles. Este reconocimiento y la creación de nuestro nuevo departamento visibilizan lo que hemos avanzado en los últimos años en este campo, así como las acciones que hemos activado y que disminuyen el impacto medioambiental de nuestra actividad y establecimientos hoteleros”, apunta Romina Montero, Responsable de Sostenibilidad y Calidad de SH Hoteles.

Otras cuestiones significativas que se han tenido en cuenta para la renovación del sello, ha sido disponer de un sistema de riego inteligente, sensores inteligentes de ahorro hídrico en las zonas comunes, limitaciones de caudal hídrico en grifos y cisternas y el empleo de abonos ecológicos en jardinería.

Por otro lado, en sus restaurantes han empezado a trabajar con productos de Km 0 y de temporada y se contemplan opciones para celíacos, vegetarianos y/o veganos en el menú. Sus políticas de RSC también han sido auditadas, en esta ocasión se han valorado las medidas de fomento de promoción interna, integración cultural y colaboración con asociaciones locales, entre otras.

Bioscore es la primera empresa en España que ofrece a los hoteles tanto una certificación de sostenibilidad como un software de gestión. Actualmente, Bioscore tiene más de 35.000 hoteles en todo el mundo con rating y ha certificado a más de 700 establecimientos hoteleros en España. La consultora lleva a cabo sus certificaciones en base a la evaluación de manera independiente de un hotel por su nivel de sostenibilidad a través de una calificación (scoring) basada en criterios de ASG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo), alineando los parámetros más relevantes de las principales ecoetiquetas reconocidas internacionalmente, para ofrecer así, una visión global y homogeneizada de los esfuerzos en materia de sostenibilidad realizada por los hoteles.

El Grupo SH Hoteles gestiona 629 habitaciones en la Comunidad Valenciana y está consolidado como referente en el sector del lujo, con sus cinco establecimientos en dicha comunidad: SH Valencia Palace, SH Suite Palace y el SH Inglés en Valencia, AJ Gran Alacant, en Santa Pola, y SH Villa Gadea, en Altea, en la provincia de Alicante.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.