Sueca celebra el domingo 10 de septiembre la 62º edición del “Concurso Internacional de Paella Valenciana”

45 restaurantes de 16 países se darán cita en la localidad valenciana de Sueca el domingo 10 de septiembre, para pelear en los fogones por hacerse con el título de la mejor paella del mundo.

El Ayuntamiento de Sueca, ciudad arrocera de España, organiza el Concurso Internacional de Paella Valenciana que va ya por su 62 edición.

El Concurso de Paella Valenciana de Sueca es el certamen gastronómico más antiguo de España. Nació en 1961 cuando Sueca celebraba el 600 aniversario de la “Troballa de la Mare de Déu” y aprovechando la ocasión, su alcalde, Francisco Segarra, quiso crear una fiesta dedicada al plato típico de la tierra: la paella. Así nació la “fiesta del arroz” con un concurso de paella valenciana a nivel nacional.

Fue tal el éxito que en sólo 5 años fue calificada de interés turístico nacional y es en 1990 cuando adquiere carácter internacional con la participación de restaurantes procedentes de otros países.

Todos los concursantes tendrán que guisar las paellas para 15 raciones y la receta será para todos la misma, la “verdadera” e incuestionable. Los ingredientes los facilita la organización, desde la verdura, un kilo y medio de arroz, el pollo, el conejo, el aceite de oliva, el tomate, el agua, la sal…

El año pasado el ganador fue un restaurante mexicano, de Guadalupe y en esta edición vienen a Sueca, convertida en capital mundial de la paella, concursantes procedentes de Puerto Rico, Perú, Ecuador, Argentina, México, República Checa, Costa Rica, Australia, Italia, Suiza, Inglaterra, Principado de Andorra, Corea, Japón, Canadá y España. Esta es la mayor prueba de la solvencia y la repercusión de este concurso arrocero internacional.

El equipo que guise “la mejor paella del mundo” obtendrá un diploma y 2.500 euros, mientras que el segundo y tercer premio serán premiados con 1.500, según el criterio del jurado formado por 8 profesionales del sector gastronómico.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.