The Fini Company elige a Telefónica como socio tecnológico global (por los próximos tres años)

Telefónica ha firmado un acuerdo con the Fini Company, la mayor empresa en fabricación y distribución de golosinas en España y Brasil, para convertirse en su partner tecnológico mundial para los próximos tres años.

Esta alianza se ha dado a conocer en una sesión que ha tenido lugar hoy en el stand de Telefónica del Mobile World Congress (MWC), que se celebra esta semana en Barcelona, y se traduce en un proyecto conocido como ‘Digitalización Fini360º’, que tiene como objetivo optimizar mediante la tecnología cada uno de los departamentos y procesos de la compañía, lo que revertirá en una mayor eficiencia en la cadena de producción y en el trabajo de cada uno de sus empleados.

Dentro de la ejecución del plan definido desde Telefónica se incluye desde la evolución tecnológica de las comunicaciones fijas y móviles, la seguridad perimetral y de accesos, el establecimiento de un centro único de gestión, consultoría y posterior migración a la nube y herramientas para que los empleados puedan trabajar en movilidad. También se van a incorporar aplicaciones de negocio que impulsen la Industria 4.0 en su fabricación, la automatización de sus fábricas situadas en Molina de Segura (España) y Sao Paulo (Brasil), la formación en capacidades TIC multilingüe y el desarrollo de una living app con contenido exclusivo multimedia y de juegos para las plataformas televisivas Movistar Plus+ y Vivo Play.

Manuel Sánchez Cobián, CEO de the Fini Company, indica: “El proyecto de transformación digital que estamos iniciando tiene como objetivo mejorar todos y cada uno de los procesos de la compañía, adaptándonos a los nuevos entornos tecnológicos para conseguir el máximo nivel de eficacia y eficiencia en the Fini Company”.

Javier Vizcaíno, director de la Unidad de Negocio de Pymes de Telefónica España, expone: “La transformación digital alcanza a todas las empresas de todos los sectores y en Telefónica contamos con todas las capacidades necesarias para acompañarlas en esta etapa. El impulso tecnológico a esta multinacional de dulces y golosinas hará que se convierta en un referente en digitalización en su sector, incrementando su flexibilidad, rentabilidad y su capacidad de innovación, al mismo tiempo que mantiene la calidad diferencial de sus productos”.

Rumbo a la industria inteligente

Telefónica ha realizado, a través de Geprom part of Telefónica Tech, una consultoría tecnológica para identificar los puntos estratégicos con potencial de mejora que the Fini Company debe abordar para avanzar hacia una Industria 4.0 y ha trabajado la implementación de las soluciones digitales necesarias en todas sus fábricas para consolidar a la empresa murciana como referente de la transformación digital en su sector.

La compañía tecnológica automatiza los procesos productivos de the Fini Company para simplificar las tareas repetitivas conectando e integrando sus operaciones industriales (Planificación, Producción, Calidad, Logística y Mantenimiento) para agilizar el día a día del negocio y obtener la excelencia operacional. Asimismo, la digitalización de los procesos de sus fábricas proporcionará a la empresa murciana un gran volumen de datos para tomar mejores decisiones y consolidará la madurez tecnológica necesaria de la compañía para avanzar en las nuevas tecnologías disruptivas que están por venir.

El proyecto de digitalización de las fábricas de the Fini Company tiene como objetivo garantizar el crecimiento sostenido de su modelo industrial, optimizar los métodos y los tiempos empleados, reducir los posibles errores humanos, el desperdicio industrial y el consumo, así como aumentar la productividad y asegurar la calidad y trazabilidad del producto.

El trabajo conjunto de ambas compañías, que comparten muchos factores, entre las que figuran, la relevancia de Brasil como uno de los mercados principales y un foco claro en I+D+i, ha permitido que la digitalización también llegue a la totalidad de la plantilla, compuesta por 3.500 trabajadores. Esta solución facilitará la integración en la nube de todos los elementos que el empleado necesita para desarrollar su trabajo, tanto en la oficina como en el modo teletrabajo, facilitando herramientas para que puedan trabajar en  movilidad y en entornos compartidos. También se pondrá a su disposición un servicio de mantenimiento de 24 horas y siete días a la semana.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.