Too Good to Go celebra la Ley de Desperdicio Alimentario, pero pide más ambición

Too Good To Go ha destacado el "gran paso adelante" de la aprobación del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en el Pleno del Congreso de los Diputados celebrado el pasado jueves, aunque ha advertido de que el texto "no es todo lo ambicioso y arriesgado que debería ser", según ha informado la compañía en un comunicado.

Desde la empresa, se ha señalado que la nueva norma no es suficiente para poder "poner freno" a los más de 7,7 millones de toneladas de comida que se tiran cada año en España.

En concreto, entre los puntos que en Too Good To Go se ha sugerido que se debe poner "más ambición" se encuentra la cuantificación en toda la cadena de valor, puesto que no se han incorporado medidas "tan importantes" como la obligación de los agentes de medir y reportar el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Así, para la aplicación "es crucial" que la medición del desperdicio alimentario no se centre solo en la fase del consumidor, y ha reclamado que la valoración se acompañe de una "participación activa" de todos los operadores de la cadena de valor.

Otra cuestión que se ha tratado es la exclusión de los pequeños productores de las obligaciones de la cadena, "sin prejuicio" de que se deba dotar de "mayor apoyo" a aquellos para los que este cumplimiento pueda suponer un "esfuerzo adicional" por su tamaño o ingresos.

"Es importante que las obligaciones de seguir una jerarquía de prioridades e implementar un plan de prevención se apliquen sin excepciones", ha añadido la empresa en un comunicado.

En relación a las obligaciones referentes a la aplicación de la jerarquía de prioridades, la suscripción de acuerdos de donación y elaboración de un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que serán de aplicación un año después de la entrada en vigor de la ley, Too Good To Go ha subrayado que "es fundamental" que esta vigencia se produzca "cuanto antes".

De no ser posible, la compañía ha sostenido que se espera que se adopten "las medidas regulatorias necesarias" para asegurar la "correcta" implementación y control de la ley inmediatamente tras el transcurso de dicho año.

Sin embargo, la empresa también ha mencionado que el texto aprobado incluye "algunos puntos muy positivos", donde destaca la prevención como preferencia en la jerarquía de prioridades, así como la propuesta de incentivar la aplicación de las buenas prácticas a través de beneficios fiscales, certificaciones o subvenciones.

A su vez, ha resaltado la inclusión de referencias a la redistribución junto a la donación en diferentes apartados de la ley, que permite dotar a las empresas con "más opciones y flexibilidad" para combatir el desperdicio alimentario, además de la "novedad" que supone la prohibición de la destrucción de excedentes alimentarios.

Too Good To Go ha afirmado que "habrá que esperar" a que la publicación del texto incluya también las enmiendas transaccionales incorporadas para "poder valorar el proyecto en su conjunto", aunque ha aclarado que las enmiendas ya votadas dan una "pista" de que habrá que hacer esfuerzos en la tramitación en el Senado para asegurar que "no se dan pasos hacia atrás" en la lucha contra el desperdicio alimentario.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.