Toyota exhibirá sus mejores vehículos de rally, competición y de calle en el Goodwood Festival of Speed

TOYOTA GAZOO Racing (TGR) ha logrado éxitos al más alto nivel en el mundo de la competición, y ahora aplica los conocimientos, la experiencia y las habilidades de la competición con el objetivo de crear vehículos de calle cada vez mejores. En 2024, TGR ganó los títulos de constructores en los tres grandes campeonatos de la FIA en los que compitió: el Mundial de Rally (WRC), el Mundial de Rally-Raid (W2RC) y el Mundial de Resistencia (WEC).

El equipo TOYOTA GAZOO Racing World Rally Team (TGR-WRT) presentará el GR Yaris Rally1, el vehículo dominante en el Campeonato Mundial de Rallyes —World Rally Championship (WRC)— con un balance de seis victorias en las seis primeras carreras de la temporada. Entrará en acción en Goodwood junto a su modelo hermano, el GR Yaris Rally2, que ha cosechado una gran popularidad entre los equipos de clientes que compiten en la segunda división del WRC, el WRC2.

El imponente GR DKR Hilux EVO demostrará la potencia que se ha revelado como uno de los principales contendientes en el exigente escenario del Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC), incluido el legendario Rally Dakar.

La potencia, velocidad y el manejo de estos vehículos se pondrán de manifiesto con algunos de los mejores pilotos del mundo. El elenco de pilotos incluye a los talentos más en forma de la competición, como el actual líder del WRC, Elfyn Evans, el campeón más joven de la historia, Kalle Rovanperä, la estrella y promesa japonesa Takamoto Katsuta y el recién llegado Sami Pajari, así como al director del equipo TOYOTA GAZOO Racing World Rally Team, Jari-Matti Latvala, la leyenda del rally y subdirector del equipo, Juha Kankkunen, y Seth Quintero, el joven talento del W2RC. Todos ellos estarán acompañados por otros pilotos procedentes del máximo nivel del automovilismo internacional.

El futuro del Campeonato Mundial de Resistencia estará representado por la exposición del nuevo prototipo GR LH2 Racing Concept, propulsado por hidrógeno líquido. Este prototipo está basado en el actual GR010 Hybrid y estará equipado con un motor de combustión de hidrógeno. Llegará al festival tras haber sido presentado por primera vez en las 24 Horas de Le Mans de este año, en el mes de junio.

Un modelo que hará su primera aparición pública será el GR Yaris Aero Performance. Esta evolución del aclamado GR Yaris representa un claro ejemplo de cómo Toyota aprovecha los conocimientos adquiridos en la competición para crear vehículos de calle cada vez mejores y más apasionantes. El enfoque de “Driver First” —El piloto es lo primero— y las lecciones aprendidas en el circuito y en la competición han dado lugar a llamativas mejoras aerodinámicas que se reúnen en un paquete aerodinámico especial que los usuarios podrán añadir a su vehículo. Comprende un alerón trasero ajustable, unas nuevas salidas de aire en los guardabarros delanteros, un spoiler frontal, un difusor trasero, rejillas de ventilación adicionales en el paragolpes trasero y una entrada de aire al estilo competición en el capó.

Tanto en competición como en los vehículos de calle, Toyota aplica su estrategia multitecnología para reducir las emisiones de carbono a través de diversas tecnologías, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono. Además del uso de combustibles neutros en carbono en los vehículos de competición, la compañía investiga activamente el potencial del hidrógeno como combustible. Junto con el GR LH2 Racing Concept, el festival contará con la presencia del prototipo de Toyota Hilux de pila de combustible de hidrógeno, fabricado en el Reino Unido. Esta versión avanzada del legendario pick-up de Toyota trabajará junto con el Corolla Commercial híbrido –también fabricado en el Reino Unido– como vehículo de apoyo.

Finalmente, el legendario Toyota Celica regresará al festival, con el clásico modelo de rally ST185. El célebre ST185 de tracción total fue pilotado por Juha Kankkunen y con el que se proclamó vencedor en el campeonato de 1993. En esta ocasión, Jari-Matti Latvala presentará un ejemplar en el Campeonato de Rally Histórico de la FIA, con un impresionante acabado en los colores de TGR.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.