Un total de 16.000 valencianos participan en un estudio nacional para prevenir los motivos por los que enferma la población

Un total de 16.000 personas de la Comunitat Valenciana van a participar durante, al menos 20 años, en el proyecto nacional Cohorte IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), que tiene como objetivo estudiar los motivos por los que enferma la población española.

La directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha explicado que la finalidad de este estudio “es comprender mejor el origen de las principales enfermedades para prevenirlas, y mejorar la salud de las generaciones futuras en España”.

En este sentido, la directora general de Salud Pública ha realizado una visita al primer centro sanitario de la Comunitat Valenciana que se ha adherido a esta iniciativa, el centro de salud de Callosa d’En Sarriá, perteneciente al departamento de salud de La Marina Baixa. A la reunión han asistido alcaldes, personal de salud pública, la gerencia del departamento de salud y personal del proyecto IMPaCT.

Además, previo a esta visita, la directora general ha aprovechado para desplazarse al centro de salud pública de Benidorm donde ha mantenido un encuentro con los profesionales del centro. Se trata de una visita enmarcada en la ronda de reuniones que está realizando en todos los centros de salud pública de la Comunitat Valenciana para conocer de primera mano la labor que se está llevando a cabo en cada uno de ellos.

Respecto al estudio nacional sobre salud pública, Ruth Usó ha destacado “la importancia que tendrá en la mejora de la salud de la población, un proyecto en el que están incluidos también los centros de salud Malvarrosa de València, Gran Vía de Castellón y el Consultorio Auxiliar de Virgen de la Cabeza de Elda”. En concreto, tal y como ha indicado la directora general “está previsto que participen 4.000 personas de cada uno de estos centros de salud”.

En la Comunitat Valenciana, este programa está coordinado por la Dirección General de Salud Pública y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, Fisabio, en colaboración con los equipos de atención primaria de los departamentos de salud, que se harán cargo de recopilar la información necesaria durante 20 años para el estudio de las personas adheridas al programa.

El proyecto Cohorte IMPaCT recopilará la información de los y las participantes, con edades entre los 16 y los 79 años, a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que se realizarán en estos centros de salud.

Se trata de conocer la relación que tienen los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno, con el origen de los principales problemas de salud. Además, la finalidad es disponer de información que permita la predicción de enfermedades.

En este proyecto, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red), participan un total de 200.000 personas que son representativas de la población española, 21 instituciones y los servicios de Atención Primaria y Salud Pública de todas las Comunidades Autónomas. Con la información que se recopile, el objetivo es crear las bases para la implantación de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud.

Objetivos investigación

La información obtenida va a ser de gran utilidad para proyectos de investigación sobre prácticamente todas las enfermedades de mayor interés en salud pública y será una herramienta clave para mejorar la salud de la población en las próximas décadas.

El estudio permitirá avanzar en el conocimiento sobre las principales causas de mortalidad y discapacidad, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (EPOC), la demencia y la enfermedad de Alzheimer, la depresión, la diabetes mellitus tipo 2 y la COVID-19, entre otras.

Por otra parte, el personal investigador contará con una gran infraestructura pública de investigación de salud con acceso abierto a todo el conocimiento, lo que permitirá a la comunidad científica conocer mejor cómo prevenir las principales enfermedades, y aspectos como el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad. Además, supondrá un salto cualitativo en la investigación sobre medicina preventiva de precisión.

Con el lema, ‘Si te llaman, ¡ven!’, los organizadores del proyecto quieren expresar que la colaboración de la ciudadanía es esencial y confían en que la población atendida en estos centros de salud entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.