Un total de 16.000 valencianos participan en un estudio nacional para prevenir los motivos por los que enferma la población

Un total de 16.000 personas de la Comunitat Valenciana van a participar durante, al menos 20 años, en el proyecto nacional Cohorte IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), que tiene como objetivo estudiar los motivos por los que enferma la población española.

La directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha explicado que la finalidad de este estudio “es comprender mejor el origen de las principales enfermedades para prevenirlas, y mejorar la salud de las generaciones futuras en España”.

En este sentido, la directora general de Salud Pública ha realizado una visita al primer centro sanitario de la Comunitat Valenciana que se ha adherido a esta iniciativa, el centro de salud de Callosa d’En Sarriá, perteneciente al departamento de salud de La Marina Baixa. A la reunión han asistido alcaldes, personal de salud pública, la gerencia del departamento de salud y personal del proyecto IMPaCT.

Además, previo a esta visita, la directora general ha aprovechado para desplazarse al centro de salud pública de Benidorm donde ha mantenido un encuentro con los profesionales del centro. Se trata de una visita enmarcada en la ronda de reuniones que está realizando en todos los centros de salud pública de la Comunitat Valenciana para conocer de primera mano la labor que se está llevando a cabo en cada uno de ellos.

Respecto al estudio nacional sobre salud pública, Ruth Usó ha destacado “la importancia que tendrá en la mejora de la salud de la población, un proyecto en el que están incluidos también los centros de salud Malvarrosa de València, Gran Vía de Castellón y el Consultorio Auxiliar de Virgen de la Cabeza de Elda”. En concreto, tal y como ha indicado la directora general “está previsto que participen 4.000 personas de cada uno de estos centros de salud”.

En la Comunitat Valenciana, este programa está coordinado por la Dirección General de Salud Pública y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, Fisabio, en colaboración con los equipos de atención primaria de los departamentos de salud, que se harán cargo de recopilar la información necesaria durante 20 años para el estudio de las personas adheridas al programa.

El proyecto Cohorte IMPaCT recopilará la información de los y las participantes, con edades entre los 16 y los 79 años, a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que se realizarán en estos centros de salud.

Se trata de conocer la relación que tienen los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno, con el origen de los principales problemas de salud. Además, la finalidad es disponer de información que permita la predicción de enfermedades.

En este proyecto, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red), participan un total de 200.000 personas que son representativas de la población española, 21 instituciones y los servicios de Atención Primaria y Salud Pública de todas las Comunidades Autónomas. Con la información que se recopile, el objetivo es crear las bases para la implantación de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud.

Objetivos investigación

La información obtenida va a ser de gran utilidad para proyectos de investigación sobre prácticamente todas las enfermedades de mayor interés en salud pública y será una herramienta clave para mejorar la salud de la población en las próximas décadas.

El estudio permitirá avanzar en el conocimiento sobre las principales causas de mortalidad y discapacidad, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (EPOC), la demencia y la enfermedad de Alzheimer, la depresión, la diabetes mellitus tipo 2 y la COVID-19, entre otras.

Por otra parte, el personal investigador contará con una gran infraestructura pública de investigación de salud con acceso abierto a todo el conocimiento, lo que permitirá a la comunidad científica conocer mejor cómo prevenir las principales enfermedades, y aspectos como el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad. Además, supondrá un salto cualitativo en la investigación sobre medicina preventiva de precisión.

Con el lema, ‘Si te llaman, ¡ven!’, los organizadores del proyecto quieren expresar que la colaboración de la ciudadanía es esencial y confían en que la población atendida en estos centros de salud entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.