Vacacional, destinos nacionales y presupuesto de 750 euros (los hábitos del viajero digital español)

El viajero digital español es, sobre todo, vacacional, se desplaza en pareja y tiene muy en cuenta las ofertas y los destinos que se proponen en la web, con un presupuesto que alcanza en promedio los 750 euros, según datos de centraldevacaciones.com, con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra mañana.

En su mayor parte, el 60% de los usuarios viaja a destinos nacionales, seguido de circuitos internacionales y cruceros, y su alojamiento preferido es el hotel. Además, contrata un mínimo de 5 días, especialmente vuelo+hotel.

Asimismo, los países predilectos de los viajes internacionales son Estados Unidos, República Dominicana, Riviera Maya (México), capitales europeas, Islas Mediterráneas y Egipto.

Según el consejero delegado de centraldevacaciones.com, Christian Lucas, aunque lo más reservado es la fórmula vuelo+hotel, cada vez son más los que añaden actividades y experiencias a su viajes, como son entradas a parques temáticos, visitas guiadas y propuestas enogastronómicas".

Asimismo, en un primer momento, los clientes digitales nacionales inician el proceso de compra de sus viajes a través de una OTA a partir de dos factores clave, las acciones promocionales y la reputación de las marcas en la Red, que se construye en base a las garantías de seguridad que ofrece, los sellos de confianza y, particularmente, las opiniones y críticas de los usuarios.

PROCESO DE COMPRA: ¿CÓMO ES?

Respecto a los dispositivos de que se emplean para la compra, un 60% de los viajeros digitales sigue prefiriendo el ordenador (de sobremesa o portátil, indistintamente) para ejecutar su proceso de reserva, seguido de la tableta y el móvil, que es un medio que ha subido mucho en los últimos tiempos, a medida que ha evolucionado su tecnología.

Además, los días elegidos para la contratación de los viajes son los domingos y los lunes (4 de cada 10 usuarios), por lo general entre las 21.00 y las 23.00 horas, con un tiempo de dedicación para la reserva que se cifra en torno a los 6 minutos para un 'paquete' vacacional.

Con anterioridad a la contratación definitiva, no obstante, los viajeros digitales efectúan diversas consultas a la web, un mínimo de 4-5 para servicios individuales y hasta 10-12 para viajes más complejos y costosos. En promedio, los usuarios de agencias digitales realizan en torno a 10 clics.

Por último, a propósito de cuándo contratan sus viajes, un amplio porcentaje de clientes digitales de agencias (más del 50 por ciento) lo hace con una notable anticipación, con un número estimado de días que puede cifrarse entre los 30 y los 45 días.

A este tiempo hay que sumar el que los viajeros dedican a la inspiración y planificación del viaje, que oscila entre los 5 y los 15 días, si se trata de un viaje combinado. Los canales sociales cada vez tienen más importancia en esta etapa, en particular cuando el cliente no tiene claro su destino o dispone de un presupuesto limitado.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.