Valencia acogió el primer “Congreso por la Excelencia” especializado en gastronomía gourmet (un lujo gastronómico en todo sentido)

El evento, que ha sido presentado por una espléndida Paloma Lago, como madrina de la iniciativa, ha sido organizado por Sabadell-Urquijo banca privada, Elite Excellence y la Federación Española de Lujo, como cita de referencia para la industria gastronómica de alta gama, con intervenciones de chefs, bodegueros, enólogos, empresarios y expertos en general.

Precisamente, este encuentro gastronómico ha contado con la presencia e intervención en diversas ponencias de grandes chefs con Estrella Michelin, como Quique Dacosta, Julián Mármol, Begoña Lluch, Cristóbal Muñoz, Susi Diaz, Rodrigo de la Calle, Diego Gallegos o Joel Castanyé, que han puesto en valor la industria de la gastronomía y el turismo de lujo “a la mesa” y sus problemas específicos.

La jornada ha sido muy instructiva y útil para los profesionales del sector y ha dado de sí para, en ponencias y mesas redondas, tratar sobre la gastronomía sostenible, las nuevas tendencias del mercado de la exclusividad Premium, la formación y las particularidades en sectores sensibles como aceites, vinos, frutas, verduras y la alimentación en general.

En los últimos años, según afirman los organizadores, la venta de productos y servicios gourmet ha aumentado en nuestro país. Concretamente, cuatro de cada diez españoles compran productos de alimentación premium online y nuestro país se sitúa en quinta posición entre los países que más consumen esta gama de productos de Occidente.

Como explicaba Sandra Andújar, presidenta y cofundadora de Elite ExcellenceFederación Española de Lujo,-“En nuestro país, la gastronomía se refina, manteniendo el carácter, el sabor y la tradición, pero también evoluciona siendo un punto de innovación, al igual que el arte o el propio turismo. Cuanto más nivel de excelencia rodea a la gastronomía, más reconocimiento obtiene dentro y fuera de las fronteras, de forma que la riqueza cultural española se refuerza”.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.