Valencia al tope: las reservas hoteleras llegan al 80% para julio y rozan el 90% en agosto en la Comunitat Valenciana

Una vez iniciado el mes de julio que abre la puerta al primer gran éxodo vacacional del verano 2023, Hosbec ha preparado el informe predicitivo de cómo se va a comportar la demanda turística en estos dos próximos meses de julio y agosto.

Lo primero que destaca el informe es que en todos los destinos de la Comunidad Valenciana que analiza, los datos indican que vamos a superar los valores de 2022 en todos los meses de la campaña de verano. El verano de 2022 ya es un periodo válido para el análisis comparativo, pues fue el primer verano libre de restricciones, mascarillas y sin ninguna limitación para viajar.

Si comparamos las previsiones con 2019, solo encontramos que en julio la previsión aún está un poco por debajo (-1,2%), pero el resto de la temporada también muestra datos positivos y de ligero crecimiento. Además, esta bajada de datos en julio tiene dos causas claramente identificadas, según Hosbec: por un lado está el periodo electoral, que va a tener impacto en el calendario de vacaciones, y por otro está el periodo de recuperaciones y exámenes escolares que se celebran esta primera quincena de julio, y que afecta especialmente al turismo familiar.

Los datos de comportamiento en la Comunidad Valenciana son bastantes similares:

«Las reservas actualmente están en un 80% para julio y rozando el 90% en agosto, siendo esta previsión prácticamente uniforme tanto en Benidorm, como en Costa Blanca, Valencia o Castellón. Sin embargo, los modelos predictivos indican que alcanzaremos un 89% para el conjunto del mes de julio, y muy posiblemente se reactiven las reservas una vez que haya finalizado el procedimiento de designación de miembros de mesas electorales en el que estamos actualmente inmersos» ha declarado Fede Fuster, presidente de HOSBEC.

Sobre datos de reservas cristalizadas en estos momentos (las que están ya efectivamente asentadas en los sistemas de reservas y muchas de ellas pagadas y confirmadas), los hoteles de 4 estrellas superior de Benidorm son los que mejores valores arrojan de la estadística con casi el 84% de reservas confirmadas, mientras que el resto de los destinos de la Comunidad Valenciana están entre un 70 y 80%.

En cuanto a valores económicos, las tarifas medias por habitación se sitúan entre los 160 euros de media en Benidorm, 175 euros de media en Castellón, 188 euros de media para la Costa Blanca, y se superan los 200 euros en la provincia de Valencia.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.