Valencia colaborará con el Gobierno para exigir que el nuevo reglamento europeo amplíe los días de faena

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha indicado este miércoles que autonomías y Gobierno de España trabajarán "de manera conjunta desde ya para modificar el reglamento europeo que tanto perjudica al sector" de la pesca "al rebajar cada año el número de días que pueden salir a faenar". "Queremos que se aumenten y no se reduzcan los días de pesca", ha apuntado.

Barrachina ha participado este miércoles en una reunión de trabajo con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y los consejeros de Pesca de las comunidades autonómicas de Andalucía, Murcia, Illes Balears y Cataluña para analizar la situación del sector pesquero tras el acuerdo de la Unión Europea del pasado mes de diciembre de disminuir los días de pesca a 27 anuales, según ha explicado la Generalitat en un comunicado.

Así, Barrachina ha recordado que "el Consell de Carlos Mazón subvencionará las mejoras en los barcos perjudicados por el acuerdo en Europa y que este año con los días marcados para pescar es imposible la viabilidad del sector pesquero en nuestra Comunitat".

"Este Consell tiene previsto destinar 2,8 millones para financiar el 100% del cambio de mallas de todos los barcos que posibilitaría aumentar los días de pesca. Vamos a financiar el 100% del cambio de mallas para recuperar los días de pesca".

PIDE LA COMPENSACIÓN POR LA REDUCCIÓN DE DÍAS

Además, el conseller ha pedido al Gobierno de España que "haga efectiva una compensación económica al sector pesquero de la Comunitat Valenciana antes las grandes pérdidas por la reducción de días de pesca y por tanto las caídas de las ventas. Sin embargo, esta medida, ha generado discrepancia por parte del Ministerio de Agricultura".

En este sentido, el conseller de Agricultura ha defendido que "no podemos seguir permitiendo que se reduzca el número de barcos que faenan en la Comunitat Valenciana por la falta de gestión y de defensa del sector por parte del Gobierno de España. En este tipo de decisiones debe de primar más la ciencia que el dogmatismo. Queremos mandar un mensaje de esperanza a nuestros pescadores para que puedan seguir trabajando con garantías".

"Es una realidad que, en 2019, el número de buques era de 565 y que en 2024 es de 498. Por tanto, no podemos permitir perder ni un barco más porque además de que la pesca es un sector estratégico es seña de identidad de nuestra Comunitat. Queremos comer pescado fresco de nuestro mar y no pescado congelado y, por tanto, el Gobierno de España no puede seguir abandonando al sector tiene que defenderlo en Europa, como no la ha hecho hasta el momento", ha agregado.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.