Valencia y Tallin se unen y lanzan un reto global a startups para mitigar el impacto de los desastres naturales

Startup Valencia y e-Residency, el programa para emprendedores globales del Gobierno de Estonia, en colaboración con los ayuntamientos de Valencia y Tallin, han anunciado el lanzamiento de 'Valencia DANA Project'. Esta iniciativa global busca startups con soluciones innovadoras para mitigar el impacto de desastres naturales, como el que azotó a Valencia en octubre de 2024.

La presentación oficial ha tenido lugar hoy en el stand de Valencia Innovation Capital en 4YFN25, el evento de emprendimiento asociado con MWC25 Barcelona.

El proyecto tiene como objetivo identificar y apoyar startups con soluciones disruptivas en áreas como gestión de emergencias, resiliencia climática, infraestructuras inteligentes y sostenibilidad urbana. En un contexto de creciente preocupación por el impacto del cambio climático, ‘Valencia DANA Project’ se posiciona como una plataforma clave para la creación y validación de tecnologías que puedan aplicarse en entornos urbanos de todo el mundo.

Uno de los pilares fundamentales de la iniciativa es la organización de un hackathon de alto impacto, que se llevará a cabo en Tallin (Estonia), del 20 al 21 de mayo, coincidiendo con el evento Latitude59, una de las conferencias tecnológicas más influyentes del norte de Europa. Durante tres días, startups, emprendedores, expertos en tecnología y autoridades locales trabajarán en el desarrollo de soluciones que permitan a las ciudades anticiparse y responder de manera eficaz ante fenómenos meteorológicos extremos.

Las startups ganadoras del hackathon tendrán la oportunidad de implementar sus soluciones en Valencia entre junio y octubre de 2025, contando con el apoyo de instituciones locales y del ecosistema emprendedor de la ciudad. Este período de prueba permitirá evaluar la viabilidad y efectividad de las propuestas en un entorno real, con la posibilidad de escalar las aplicaciones a nivel global. El proyecto seleccionará tres startups finalistas, cada una de las cuales recibirá un apoyo económico de 15.000 € para testar su solución innovadora y tecnológica en el sandbox de Valencia, además de cubrir costes de viaje y alojamiento en las visitas que hagan a la ciudad.

Además, el equipo ganador podrá presentar su proyecto en la octava edición de VDS, los días 22 y 23 de octubre. Este evento tecnológico internacional, que desde 2018 reúne a startups, corporaciones e inversores de todo el mundo, brindará a los ganadores una plataforma excepcional para dar visibilidad a su solución innovadora ante una audiencia global de más de 12.000 personas de 120 países.

“El sector tecnológico ha demostrado su capacidad para innovar, colaborar y ofrecer soluciones transformadoras en momentos de adversidad”, señala Nacho Mas, CEO de Startup Valencia y VDS. “Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas que ayuden a las ciudades a adaptarse y responder a los desafíos del cambio climático”, explica.

Para Paula Llobet, concejala de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, “este proyecto es una oportunidad única para consolidar a Valencia como referente en innovación y sostenibilidad”. “Con nuestra estrategia Valencia Innovation Capital apostamos por la tecnología como una herramienta clave para mejorar la resiliencia de nuestras ciudades ante los desafíos del cambio climático", sostiene.

Margot Roose, vicealcaldesa de Tallin, declara: "Esta colaboración demuestra el poder de las ciudades al unirse para abordar los desafíos urgentes que plantean los fenómenos meteorológicos extremos. Aprovechando la innovación y la cooperación internacional, podemos desarrollar soluciones que no solo protejan nuestros entornos urbanos, sino que también establezcan un referente global en resiliencia y preparación ante desastres. Tallin está orgullosa de albergar este hackathon y de contribuir significativamente al futuro de la gestión de emergencias urbanas”.

Liina Vahtras, directora general de e-Residency, afirma: "Este hackathon representa el potencial de la cooperación internacional sin fronteras. Desde Estonia, abrimos las puertas de nuestra nación digital a emprendedores de todo el mundo para que desarrollen soluciones escalables con un impacto tangible en la sociedad, como es el caso de la mitigación de desastres naturales causados por el cambio climático. Estamos entusiasmados de ver cómo estas ideas se concebirán en Tallin -uno de los ecosistemas de startups más dinámicos de Europa-, tomarán forma en Valencia y podrán encontrar aplicación real en cualquier entorno urbano a escala global".

Las inscripciones para participar en ‘Valencia DANA Project’ están abiertas desde hoy hasta el 30 de abril en programs.startupvalencia.org/valencia-dana-project

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.