Vivara y Asval analizan cómo afecta la Ley de la Vivienda a los propietarios de viviendas en alquiler

Vivara es la start-up creada por GCO Ventures, el vehículo de corporate venturing de GCO (Grupo Catalana Occidente), especializada en la gestión integral de propiedades en alquiler y la oferta de seguros de impagos.

Para el Chief Revenue Officer (CRO) de Vivara, Llàtzer Puigpelat, la nueva Ley de la Vivienda 12/2023 presenta oportunidades muy interesantes para propietarios que pueden beneficiarse de incentivos fiscales aplicables directamente a la base imponible de su declaración tributaria.

Vivara, es una start-up creada por GCO Ventures, el vehículo de corporate venturing de GCO, con el objetivo de innovar en el mercado de alquiler en España. Vivara ofrece tranquilidad a los propietarios mediante una gestión integral del alquiler y un seguro de impagos. Además, se encarga de encontrar inquilinos solventes y de confianza, y proporciona a los arrendatarios viviendas de calidad con un servicio adaptado a sus necesidades. En este contexto, Vivara ha organizado junto a la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) la jornada titulada “Ley de Vivienda: cuestiones prácticas para propietarios de vivienda en alquiler" en la que los ponentes han compartido su visión sobre cómo afecta la Ley de la Vivienda a los propietarios individuales en un sector que ha crecido un 41% en los últimos 20 años. El alquiler ha ganado cuota de mercado en España frente a la propiedad, alcanzando el 18,7% de los hogares en régimen de arrendamiento en 2023 frente al 11,4% de 2001, según datos del último censo de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Helena Beunza, presidenta de Asval, ha sido la encargada de dar la bienvenida a la jornada celebrada en la Torre Bellesguard de Barcelona. En la misma también han participado el CRO de Vivara, Llàtzer Puigpelat; el socio director de CIM Tax & Legal, Carlos Muñoz; y el abogado especializado en derecho de la vivienda e inmobiliario, portavoz del Colegio API, Carles Sala.

La presidenta de Asval, Helena Beunza, ha iniciado su discurso destacando que “necesitamos que se sigan implementando medidas para fomentar que los pequeños propietarios sigan poniendo sus viviendas en régimen de alquiler en el mercado”.

Por su parte, el CRO de Vivara, Llàtzer Puigpelat, ha afirmado que “en Vivara consideramos que la fiscalidad es un elemento crucial para los propietarios que alquilan sus inmuebles”. El ejecutivo ha destacado también que la Ley de Vivienda vigente, concretamente la Ley 12/2023, que fue aprobada el pasado año, cuenta con diversos aspectos que merecen atención, “especialmente en lo que respecta a los incentivos fiscales que pueden aliviar la carga tributaria de los arrendadores”.

Según Puigpelat, “es importante que los propietarios conozcan estas ventajas, ya que las reglas del juego están establecidas y es esencial identificar cómo maximizar los beneficios a los que tienen derecho en este nuevo marco normativo”. Tal y como señala la Ley 12/2023, los propietarios pueden beneficiarse de una reducción de hasta el 90% en el IRPF si se cumplen ciertos requisitos: cuando se alquila la vivienda habitual en zonas de mercado tensionado y se ajusta el precio del alquiler por debajo del 5% de la renta anterior. “No obstante, esta no es la única deducción”, ha añadido, ya que existen varias escalas de reducción (70%, 60% y 50%) que pueden aplicarse dependiendo de diferentes factores.

El cierre de la jornada ha corrido a cargo del CEO de Vivara, Juan Carlos Álvarez, quien ha explicado que “En Vivara queremos que la experiencia de alquilar sea lo más fácil y cómoda posible tanto para los propietarios como para los inquilinos; es en este marco que hemos organizado junto a Asval esta jornada para analizar cómo afecta la Ley de Vivienda a los propietarios de viviendas en alquiler”.

Vivara by GCO Ventures

En marzo de 2024, GCO Ventures lanzó Vivara, su segunda venture, contribuyendo así al crecimiento a largo plazo de GCO mediante la identificación, construcción y puesta en marcha de nuevos negocios que dan respuesta a las necesidades de la sociedad, en este caso en el ámbito del hogar.

Vivara garantiza a los propietarios el cobro garantizado y puntual del alquiler y el mantenimiento de la vivienda, mediante una gestión integral del inquilino y de todas sus incidencias y reparaciones; Vivara también brinda coberturas de impagos, de actos vandálicos y cobertura legal de desahucios. Asimismo, en caso de rescisión por parte del inquilino o al vencimiento del contrato, Vivara se encarga de buscar un nuevo arrendatario.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.