Vrain-UPV, Fisabio y el hospital Vega Baja de Orihuela desarrollan una plataforma que reducirá el gasto farmacéutico en enfermedades de la mácula

Un equipo del grupo de investigación PROS del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a FISABIO y el Dr. Rubén Cabrera, oftalmólogo en el hospital Vega Baja de Orihuela, ha desarrollado una plataforma software que, con inteligencia artificial, y a través del análisis y gestión de datos de pacientes que padecen enfermedades maculares, logra reducir el gasto farmacéutico asociado a esta patología gracias a la utilización de una medicina personalizada.

La plataforma no solo almacena las enfermedades que sufren los pacientes, sino también sus datos personales, sexo, edad, antecedentes médicos, datos antropométricos y las revisiones que se les llevan a cabo en el hospital.

De este modo, “con la explotación de los datos se pueden realizar estudios epidemiológicos que combinan todas las variables y extraen conclusiones. Uno de los objetivos es mejorar la eficiencia económica mediante la medicina personalizada, ya que los fármacos utilizados en este tipo de patología (anti-VEGF) suponen un gasto significativo para la administración pública” explica el investigador principal de este proyecto en VRAIN de la UPV, Juan Carlos Casamayor Ródenas.

Principal causa de ceguera por encima de 50 años

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la principal causa de ceguera por encima de los 50 años en los países occidentales y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta a más de 200 millones de personas a nivel global y a más de 700.000 en España, según los datos de la Asociación Mácula Retina.

Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, zona central de la retina, responsable de la visión nítida y en detalle, y la que posibilita la realización de las actividades de la vida cotidiana como leer, coser, identificar caras de las personas, ver la hora o marcar números de teléfono.

La plataforma desarrollada por el equipo de VRAIN-UPV, FISABIO y el Dr. Cabrera facilita a los expertos la gestión y análisis de los datos clínicos de sus pacientes al cargo. Entre otras funcionalidades, AGC-MAC permite visualizar gráficos como los de la evolución de la agudeza visual de los pacientes tras la aplicación de medicamentos. Y de este modo, proveer una mejor calidad asistencial frente a los softwares de redes de hospitales que en muchos casos están obsoletos o son demasiado generales.

Tratamientos personalizados

Además, en un futuro cercano está prevista la inclusión de datos genómicos, que junto a la evidencia científica existente de las variaciones genómicas asociadas a las enfermedades maculares, lograrán personalizar aún más el tratamiento.

La plataforma está siendo validada por expertos clínicos de los hospitales Vega Baja de Orihuela, Dr Peset de València y Virgen de los Lirios de Alcoi. El objetivo final, tal y como destaca el Dr. Rubén Cabrera e investigador de FISABIO “es buscar tratamientos personalizados cruzando todas las variables que tenemos integradas en el software como son los datos clínicos -antecedentes médicos, datos antropométricos y enfermedades de la retina, junto con las características del escáner de retina, así como la respuesta a los medicamentos”.

Y añade que los tratamientos personalizados “nos permiten optimizar, tanto el tratamiento como el seguimiento. Y por otro lado, conocer la población que tenemos, así como reducir la variabilidad con la que los médicos tratamos a los pacientes”.

El desarrollo de la plataforma software AGC-MAC se enmarca dentro del programa de colaboración entre la UPV y FISABIO “POLISABIO”, incluido a su vez en el programa UniSalut. El proyecto lleva por título “Desarrollo de un software para la optimización de la calidad asistencial en las unidades de retina” (Referencia: POLISABIO22 -PI01).

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.