VRAIN-UPV presenta los primeros avances del modelo que medirá el valor de la música con IA (junto a sus socios europeos)

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y del Departamento de Organización de Empresas (DOE) de la Universitat Politècnica de València ha presentado los primeros avances en el modelo que cuantifica el valor económico y no económico -cultural, social, emocional y terapéutico- de la música que suena en fiestas tradicionales, comercios o centros hospitalarios. 

Esta presentación ha tenido lugar junto a los 10 socios de países europeos que forman parte del consorcio del proyecto Horizon Europe Music360 en el marco de su segunda sesión plenaria. 

Durante esta reunión, coordinada por el investigador del instituto VRAIN de la UPV, Óscar Pastor y los coordinadores de este proyecto, Jaap Gordijn de la Vrije Universiteit Amsterdam (VUA) y Roel Wieringa  de The Value Engineers, se han abordado los criterios a tener en cuenta, tanto cuantitativos como cualitativos, métodos y medidas y su relación con la oferta y la demanda para saber el valor económico que tiene en los clientes. Y se ha avanzado en la presentación del primer prototipo. 

El objetivo de Music360 es identificar nuevos patrones de uso y generar conocimiento basado en técnicas de  Inteligencia Artificial (IA) a través de algoritmos de Machine Learning con la creación de una plataforma digital que recopile datos sobre el valor económico y no económico de la música de fondo que se reproduce en fiestas, comercios o servicios de salud. 
Primer “Living Lab”

Esta segunda sesión plenaria ha arrancado con los avances en el modelo para cuantificar el valor de la música y la ontología a aplicar para el posterior desarrollo de su arquitectura, de la mano del investigador de VRAIN de la UPV, Giovanni Giachetti y la catedrática de Organización de Empresas de la UPV, Blanca de Miguel

El investigador del DOE, Daniel Catalá ha comparado las diferencias obtenidas entre el valor cultural, social, económico y emocional que hombres y mujeres otorgan a la música que se escucha en la celebración de los moros y cristianos versus una verbena en la calle.  
 
“El trabajo humano inicial que estamos desarrollando delimita qué preguntas son relevantes para poder determinar  si cierto tipo de música hace que el consumidor decida añadir algún producto al carro de la compra, o si la música que suena en un centro hospitalario sirve a un paciente para tranquilizarse o lo contrario. La selección de las preguntas adecuadas va a posibilitar que la IA realice su trabajo”, destaca el investigador principal del proyecto en el instituto VRAIN de la UPV, Óscar Pastor.

Y añade que “con las respuestas recopiladas, los investigadores obtendremos un volumen significativo de datos que procesaremos con técnicas IA de aprendizaje automático para obtener información de valor”. 

La sesión se cerró con la muestra de los resultados del primer informe del Comité de ética Externo del proyecto que ha presentado la catedrática del DOE, María de Miguel, con recomendaciones como anonimizar la recogida de datos en la medida de lo posible  y utilizar estrategias pull como el sorteo para contactar con los participantes. 

Music 360 es un proyecto europeo Horizon Europe con una financiación de 3 millones de euros que comenzó en marzo de 2023 y tendrá una duración de 3 años. En él participan dos universidades Vrije Universiteit Amsterdam, coordinadora del proyecto, y la Universitat Politècnica de València (UPV), CMO SENA, BUMA (Países Bajos), IMRO (Irlanda) y GDA (Portugal), la Federación Europea de CMO de artistas e intérpretes o ejecutantes AEPO-ARTIS, así como actores de la industria GTM (Finlandia), BMAT Licensing (España) y The Value Engineers (Países Bajos).  

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.