Vuelve Tastarròs, la feria del arroz Denominación de Origen de Valencia (con degustaciones, showcookings y venta de productos)

El sábado 6 y domingo 7 de mayo la feria del arroz Tastarròs, regresa con raciones de paella, showcookings, concursos y exposición de productos valencianos. Así se presenta la nueva edición 2023 de Tastarròs, el festival gastronómico dedicado al arroz valenciano.

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia recibirá el sábado 6 y domingo 7 de mayo el evento de arroces más importante del año con un programa cargado de actividades relacionadas con la cultura del arroz para disfrutar con amigos y en familia.

Este año, al igual que en ediciones anteriores, cocineros de restaurantes valencianos ofrecerán sus platos elaborados con arroz al público asistente, que podrá degustarlos pagando un ticket de 5 euros.

Además, a ello hay que sumarle actuaciones en directo, showcookings, demostración del secado del arroz con animales y el nuevo concurso Arrocero del Futuro, cuya final disputan jóvenes cocineros de todo el país.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.