A pesar del aumento en el número de personas ocupadas, se registra una disminución en las horas trabajadas

España terminó 2023 con una tasa de paro del 11,8 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que, al cierre del año, en España había 2.830.600 personas desempleadas, un 1,2 % menos en comparación con el tercer trimestre del año y 193.400 personas menos que en el mismo periodo de 2022 (datos desestacionalizados).

Por otro lado, los datos publicados por el INE este viernes reflejan que en nuestro país hay 21.246.900 personas ocupadas. Esto implica que la ocupación ha descendido en 19.000 personas con respecto al trimestre anterior (-0,6 % en términos desestacionalizados) y ha aumentado en 783.000 personas en comparación con el último trimestre de 2022 (dato desestacionalizado).

Otra de las claves que arroja la Encuesta de Población Activa vinculada a la población ocupada es la de las horas trabajadas. Un indicador que sirve para medir la productividad y que actualmente está en el punto de mira con la propuesta de reducción de la jornada laboral.

Las horas efectivas semanales, en tendencia decreciente
Si ponemos el foco en el conjunto de las personas ocupadas trabajando a jornada completa, al cierre de 2023 eran un total de 18.377.600. Y, entre este grupo de población, la cifra total de horas efectivas trabajadas alcanzó los 603 millones.

Estos datos, comparados con el mismo registro del año anterior presentan ligeras variaciones. Por su parte, el dato de personas ocupadas a jornada completa se ha incrementado un 3,9 % en comparación con el cierre de 2022. Y, por lo que se refiere a las horas efectivas totales trabajadas por este estrato poblacional, el aumento es del 3,3 %.

Pese a esto, la verdadera relevancia de estos indicadores se aprecia al analizar su progresión tendencial ya que, pese a ser dos indicadores directamente relacionados, no han evolucionado del mismo modo.

Por ejemplo, si se toma como referencia el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2008, primer año de la serie histórica, se pueden apreciar cifras de ocupación prácticamente idénticas. Así, en el segundo trimestre de 2008 había 18.215.000 personas ocupadas a tiempo completo, frente a los 18.209.000 del segundo trimestre de 2023. El resultado es que ambos datos están separados por una variación de solamente el -0,03 %.

Sin embargo, el salto que se produce en el número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas a tiempo completo es más grande. De este modo, mientras que entre abril y junio de 2008 este indicador alcanzó los 680 millones de horas, en 2023 se ha quedado en los 622 millones. Es decir, con cifras de ocupación similares a tiempo completo, las horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas a tiempo completo han caído un 9 %.

Uno de cada dos trabajadores valora la reducción de jornada como una medida muy adecuada
Una encuesta realizada por InfoJobs* a población ocupada de entre 16 y 65 años refleja que el 54 % de los trabajadores se muestra a favor de la reducción de la jornada laboral semanal a 38,5 horas en 2024 y el 55 % tiene la misma percepción con respecto a la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas en 2025.

No obstante, esta medida no se recibe del mismo modo entre todos los trabajadores. Por ejemplo, los empleados por cuenta ajena que tienen un contrato indefinido son los que se muestran más a favor. Concretamente, el 57 % valora positivamente la reducción hasta las 38,5 horas y el 58 % hasta las 37,5. Sin embargo, entre los autónomos estos porcentajes son bastante diferentes: solamente un 31 % se muestra a favor de la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 38,5 horas y un 38 % está a favor de limitarla a las 37,5 horas.

Asimismo, entre aquellos que trabajan en una empresa grande esta medida tiene una mayor acogida. Así, seis de cada diez personas ocupadas que trabajan en este tipo de compañías se muestran a favor, mientras que en las microempresas y pequeñas empresas este porcentaje se queda en el 49 %, en el caso de la reducción hasta las 38,5 horas, y en el 48 % en el de la bajada hasta las 37,5 horas.

Para Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs, “la reducción de la jornada laboral supone avanzar hacia una mayor conciliación de la vida profesional y la vida personal. Y todos los avances que son positivos para facilitar esta conciliación son una buena noticia. Pese a esto, sí que es importante que no perdamos el foco en la productividad y en el desarrollo de un mercado de trabajo fuerte y resiliente en el que la tecnología nos ayude a marcar la diferencia”.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.