Agricultura hace seguimiento científico de las reservas marinas de interés pesquero de la isla de Tabarca, del cabo de San Antonio y de la Sierra de Irta

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca está realizando un estudio para el seguimiento científico de las reservas marinas de interés pesquero de la isla de Tabarca, del cabo de San Antonio y de la Sierra de Irta.

Este trabajo lo está llevando a cabo junto con el Instituto de Ecología Litoral, que examina la Reserva Marina de Interés Pesquero (RMIP) Isla de Tabarca y la RMIP del Cabo de San Antonio, y el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) de la Universidad Católica de Valencia (UCV), en la RMIP de la Sierra de Irta.

Los resultados de los estudios de seguimiento de las tres reservas marinas de interés pesquero podrán consultarse en aquí una vez finalicen.

El director general de Pesca, Franciso Espinós, afirma que “las reservas marinas de interés pesquero han sido propuestas como una de las herramientas de gestión más efectivas para la conservación de los recursos marinos, debido a que representan múltiples beneficios para la protección de los ecosistemas y los procesos ecológicos que los mantienen, a la vez que mejoran las pesquerías mediante la exportación de especies comerciales a áreas adyacentes”.

Además, Espinós ha añadido que “son excelentes laboratorios naturales donde comparar los efectos producidos por antropización del medio”.

El monitoreo científico de una reserva marina de interés pesquero tiene como objetivo conocer la evolución de determinadas poblaciones y comunidades de espacios de interés pesquero.

Mediante muestreos se concreta el seguimiento del efecto reserva sobre las especies de interés comercial, el seguimiento de las poblaciones de peces mediante censos visuales en inmersión y el seguimiento de las capturas de especies objetivo en el entorno de la reserva.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.