Aldeas Infantiles SOS hace realidad el acogimiento familiar especializado en España con 1.500 familias alcanzadas y 160 profesionales de la administración pública formados

Este martes se han presentado los resultados del proyecto AcogES+, una iniciativa para impulsar el acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva para niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental y con necesidades especiales en España.

Durante tres años, este proyecto piloto se ha llevado a cabo en cuatro comunidades autónomas diferentes: Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria y Galicia, mientras que busca seguir colaborando con las instituciones para expandir este modelo de acogimiento en el resto de las comunidades autónomas.

Este proyecto, iniciado desde cero, ha logrado reunir a 21 familias, informar a más de 1.500 ayuntamientos y capacitar a 160 profesionales de las Consejerías de Infancia en las 4 comunidades autónomas.

Aldeas Infantiles SOS ha presentado los resultados de su programa de acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva AcogES+, en un evento este martes. Este proyecto comenzó en 2022 con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos Next Generation de la Unión Europea. El encuentro ‘Acoger, es más: la importancia del acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva en España’, celebrado en el Impact Hub de Madrid, ha acogido a representantes de instituciones públicas, familias de acogida y diferentes profesionales del tercer sector, destacando el compromiso colectivo por el acogimiento familiar especializado.

El programa AcogES+, ha tenido el objetivo de facilitar y promover el acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva para niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental y con necesidades especiales. Este proyecto busca garantizar que la infancia tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar adecuado y seguro, ofreciendo un apoyo integral a las familias acogedoras, formación continua y recursos económicos. La iniciativa, que ha sido implementada en las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Cantabria, ha conseguido que 21 familias hayan participado en el proyecto y que otras 92 se hayan interesado por este tipo de acogimiento a través de charlas y espacios formativos. La campaña de sensibilización ha tenido un alcance de casi 5 millones de personas y, como resultado de estos esfuerzos, alrededor de 1.480 han contactado con Aldeas Infantiles SOS para mostrar su interés en esta modalidad de acogimiento familiar.

Además, se han informado a más de 1.500 ayuntamientos y se han formado a 160 profesionales de las Consejerías de Infancia de las cuatro comunidades autónomas pertenecientes al proyecto.

Unidos para impulsar el acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva La apertura de la jornada la ha realizado el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, quien resaltó la importancia de del acogimiento familiar y en concreto el especializado. “El modelo de referencia debe ser el acogimiento familiar, dejando la institucionalización como última opción. Es fundamental contar con una estrategia armonizada en todo el país para avanzar en este objetivo. Aunque se ha logrado sensibilizar a la sociedad, aún queda mucho por hacer. Es esencial informar a las familias sobre la existencia de esta forma de acogimiento, y también realizar una labor pedagógica que les permita entender su importancia y beneficios. Por ello, proyectos como AcogES+ desempeñan un papel crucial en la sensibilización y difusión de esta alternativa de acogida.”

El encuentro, moderado por la periodista Patricia Betancort, incluyó dos mesas redondas. En la primera, representantes de distintas comunidades autónomas compartieron avances y experiencias sobre la implementación del proyecto AcogES+, subrayando su relevancia en el ámbito del acogimiento familiar especializado. Participaron la directora del Área de Infancia, Juventud y Familias de Aldeas Infantiles SOS, Teresa Molina; la jefa de Sección de Recursos Especializados del Gobierno de Cantabria, M.ª Eugenia Gómez Alonso; la subdirectora General de Política Familiar, Infancia y Adolescencia del Gobierno de Galicia, Cristina Blanco; la subdirectora General de Protección a la Infancia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ana Cristina Gómez Aparicio; y Carmela Guerrero, jefa de Servicio de Atención Infancia de la Dirección General de Infancia y Familia del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Durante la segunda mesa redonda, la directora del programa AcogES+, Ana Alarcón presentó los resultados del proyecto junto al director territorial de Aldeas Infantiles SOS en Galicia, Víctor Muñoz; así como Sara Nogueira y Luis Aymá, madre y padre de una familia de acogida que ha participado en el programa, Claudia Pop, joven del Grupo Nacional de Coordinación (GNC) y Clara Martínez de la Cátedra de los Derechos del Niño de la Universidad de Comillas. Alarcón destacó que “el acogimiento familiar sigue siendo desconocido para la mayoría en España. La transformación que persigue AcogES+ implica la creación de una verdadera cultura de acogida, que ayude a entender mejor la situación de la infancia en el sistema de protección y supere la estigmatización a la que muchas veces están expuestos los niños y niñas en cuidados alternativos” Añadió, además, que “es fundamental el compromiso de las administraciones para un modelo de acogimiento familiar adaptado y equitativo, que ofrezca la misma protección y apoyo en cada territorio”.

Aldeas Infantiles SOS concluyó el evento con un mensaje claro: “es crucial que todos aseguremos el derecho de cada niño y niña a crecer en entornos familiares afectivos, protectores y estables”. La organización continuará trabajando en la mejora de este modelo de acogimiento, colaborando estrechamente con las administraciones públicas y las comunidades autónomas para establecer un sistema de protección infantil más inclusivo y adaptado a las necesidades de la infancia que más lo necesita.

Campaña de sensibilización con un amplio alcance Durante el evento, se destacó también el impacto de las dos campañas de sensibilización que han ayudado a dar a conocer el programa de acogimiento en familia especializada con dedicación exclusiva durante el desarrollo de este proyecto.

Por un lado, la iniciativa ‘Casa con Familia‘ ha logrado encontrar a familias que han ofrecido un hogar seguro a niños y niñas en el marco del programa AcogES+.

Por otro lado, la iniciativa ‘Historias en juego‘ ha conseguido reunir más de 14.000 firmas en Change.org para apoyar el acogimiento familiar especializado. Varias personalidades y entidades han respaldado esta campaña para visibilizar la necesidad y los beneficios del acogimiento familiar especializado. Entre ellas, el vicepresidente del Comité Derechos del Niño de Naciones Unidas, Luis Pedernera; el director de informativos de Tele5, Carlos Franganillo; o la Plataforma de Infancia (POI), que agrupa a más de 70 organizaciones del sector.

Sobre el acogimiento familiar especializado El acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva es una alternativa de cuidado para niños, niñas y adolescentes que, debido a sus necesidades o características especiales les es complicado ser acogidos en otro modelo de acogimiento. Estos niños y niñas requieren un tipo de cuidado más intensivo y especializado que el que se ofrece en el acogimiento familiar tradicional.

A través de familias formadas y de la red de apoyo que ofrece Aldeas Infantiles SOS, estos niños y niñas pueden encontrar el entorno seguro y afectivo que necesitan para desarrollarse plenamente.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.