Arranca en València la tercera edición del Campus de Verano de la Academia de Cine

Ocho cineastas abordarán la inclusión de la diversidad en sus proyectos audiovisuales con mentores como Estíbaliz Urresola Solaguren, Manuel Martín Cuenca, Anna R. Costa o Pablo Remón.

Masterclasses, sesiones de trabajo, grabaciones o actividades abiertas al público componen la programación de esta iniciativa desarrollada con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad

El Campus de Verano Academia de Cine inició su tercera edición este domingo 16 de junio en Valencia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores y directoras seleccionados van a recibir asesoramiento y formación para que sus proyectos ahonden en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible.

El vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela; la responsable del departamento de Políticas Públicas de Netflix en España y Portugal, Esperanza Ibáñez; y Enric Pardo, Manager Series de Netflix, dieron la bienvenida a los cineastas seleccionados en esta tercera edición, que busca aumentar la inclusión de la diversidad en el cine español.

“El Campus es un proyecto muy emocionante y muy especial para la Academia porque no se parece a ningún otro en el audiovisual español. Esta iniciativa responde a la necesidad de que nuestro cine sea más rico y diverso", comentó durante la sesión inaugural el vicepresidente de la institución.

En la misma línea fueron las declaraciones de Esperanza Ibáñez, que recalcó que, “es muy importante poder contar con vosotras y vosotros, que le ponéis pasión a todo lo que hacéis. Tenemos ganas de ver como trabajáis sobre vuestros proyectos que hablan sobre la diversidad, que es algo muy importante”.

Los creadores Beatriz Mbula, Sara Bamba, Hajar Boujtat, Anxos Fazáns, Sonia Martí Gallego, Marta Ambel, Dave Jackson e Ignacio Acconcia recibirán durante los próximos días asesoramiento de los cineastas Estíbaliz Urresola Solaguren, Manuel Martín Cuenta, Anna R. Costa y Pablo Remón, entre otros. Los mentores asistieron a la inauguración de esta iniciativa organizada por la Academia de Cine con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de València, que siempre da espacio al talento del audiovisual de la ciudad. De hecho, una de las participantes, Beatriz Mbula, es natural de la ciudad.

El Campus se abre a València

La programación de esta iniciativa de desarrollo de la Academia de Cine se abrirá también a los habitantes y visitantes de la ciudad. Así, en los próximos días el Caixa Fórum de la capital del Turia acogerá encuentros abiertos al público con profesionales de la industria audiovisual. Además, el próximo 26 de junio habrá una proyección de la película Campeonex, de Javier Fesser, a la que le seguirá un encuentro con parte del elenco actoral.

Además, también se desarrollará un proyecto audiovisual participativo con el colectivo La Cosecha y la entidad valenciana sin ánimo de lucro El arca de Nazaret, un organismo de interés público que trabaja por los derechos de niños y niñas, jóvenes y familias de los barrios de la periferia sur de la ciudad de València.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.