Benidorm acoge el primer vuelo en Europa de un aerotaxi y drones en entorno urbano sin pasajeros

Benidorm (Alicante) ha sido el escenario este jueves del primer vuelo --sin pasajeros-- simultáneo en Europa de un aerotaxi y drones en un entorno urbano real, con tres proveedores de servicio U-Space, según ha informado Enaire, empresa pública gestora de la navegación aérea en España.

De esta forma, las playas de Poniente y Levante se han convertido en el escenario de la demostración aérea, coordinada por la Universitat Politècnica de València (UPV), en la que se han operado a la vez un aerotaxi EH216-S --un vehículo aéreo no tripulado-- de transporte de pasajeros, de la empresa EHang, con capacidad para dos personas, junto con 12 drones que han simulado diversas operaciones, desde transporte y entrega de mercancías, hasta labores de vigilancia y de salvamento, y con diferentes aeronaves tripuladas.

Todos ellos han sido monitorizados y supervisados por unas plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado U-Space, "que ha garantizado la seguridad en el vuelo y la eficiencia en las operaciones".

Esta demostración aérea, "pionera en Europa", según Enaire, forma parte del proyecto europeo U-ELCOME en el que participan 51 socios de España, Francia e Italia, todos ellos coordinados por Eurocontrol.

Su objetivo es "integrar y validar" los primeros servicios U-Space --gestión del tráfico aéreo de los drones-- a nivel europeo y, para ello, "se están realizando varias demostraciones a gran escala, en condiciones reales de vuelo, en los tres países".

"El primer vuelo del aerotaxi EH216-S de Ehang en un entorno urbano en Europa, aunque sin pasajeros, es un paso crucial hacia la Movilidad Aérea Urbana (UAM), que va a permitir avanzar en la regulación, tecnología e infraestructura necesarias, para que en esta década sea ya una realidad, siendo la gestión del espacio aéreo del vuelo de múltiples drones la clave del éxito", ha destacado Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la UPV y coordinador del proyecto en la Comunitat Valenciana.

"LABORATORIO PERFECTO"

Benidorm ha sido seleccionada como una de las primeras ciudades europeas en la que se están realizando actuaciones de estas características y se podrá convertir en una de las primeras urbes donde las aplicaciones de drones en entornos urbanos "sea una realidad", según Enaire.

En este sentido, el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha apuntado que en 2016 el consistorio "apostó por esta tecnología, incorporándola a la operativa de la Policía Local, la primera de España declarada operadora de drones".

"Desde entonces, y con el apoyo de la UPV, hemos seguido dando pasos para consolidar nuestra posición preferente en un segmento de futuro, poniendo a disposición del proyecto europeo U-ELCOME nuestro espacio aéreo, único en Europa por su concentración de edificios en altura que lo convierten en el laboratorio perfecto para probar las distintas aplicaciones del transporte aéreo no tripulado", ha destacado Pérez.

Además, ha continuado, al acoger la primera prueba de vuelo de un aerotaxi en Europa, "Benidorm vuelve a ser pionera, marcando un nuevo hito en la navegación de drones".

Por su parte, Victoria Jing Xiang, COO de EHang para Europa y Latinoamérica, ha destacado también que este vuelo "supone un gran paso adelante en la integración de sistemas aéreos no tripulados en entornos urbanos".

"La operación exitosa de nuestra aeronave más emblemática, el EH216-S, en coordinación con múltiples drones bajo un sistema U-Space, demuestra la viabilidad de soluciones de movilidad aérea urbana seguras, eficientes y sostenibles. Estamos encantados de participar y contribuir con nuestra tecnología en el proyecto U-ELCOME, así como de colaborar con la ciudad de Benidorm y la UPV para impulsar el futuro del transporte aéreo", ha agregado.

Asimismo, tal y como ha destacado Gonzalo Alonso, jefe de División Comercial y Desarrollo de Negocio Internacional de Enaire y líder del clúster español de U-ELCOME, se ha podido realizar "por primera vez bajo el entorno digital U-Space la operación simultánea de drones con un aerotaxi de una forma segura con múltiples Proveedores de Servicio U-Space (USSP)".

Según la empresa pública que gestiona la navegación aérea, la demostración de este jueves en Benidorm, liderada por la UPV, ha sido posible por la "colaboración público-privada" y el "trabajo coordinado" entre la institución académica, EHang, el Ayuntamiento de Benidorm, Eurocontrol, Enaire, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Dirección General de Aviación Civil, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Policía Nacional de Alicante, el Equipo Pegaso de la Guardia Civil, la Policía Autonómica de la Comunitat Valenciana, la Unidad de Aduanas de Alicante, los Bomberos del Ayuntamiento de València, Telefónica, UAV Works, las policías locales de Benidorm, Cullera, Finestrat, Xàbia y València, y la participación de la empresa local de audiovisuales Mediterra Cinema en la grabación aérea con dron del evento.

"CIUDADES MÁS CONECTADAS Y SOSTENIBLES"

Según Enaire, el proyecto U-ELCOME, que concluirá a finales de este año, "es clave para impulsar la integración segura de drones mediante el uso de los servicios U-Space y contribuye a sentar las bases para un futuro de ciudades más conectadas y sostenibles".

Para ello, ha detallado, "todos los socios del proyecto trabajan desde hace tres años en el desarrollo y validación de servicios de gestión del espacio aéreo de los drones en entornos urbanos de forma que se permitan realizar operaciones y aplicaciones en las ciudades que, de otra forma, no serían posibles".

En palabras de Quintanilla, la implantación de los aerotaxis en las ciudades españolas, "si bien está cada vez más cerca, todavía ha de superar diferentes aspectos relacionados tanto con la regulación y las infraestructuras", además de la "aceptación social".

"Los aerotaxis, como nuevo paradigma de transporte aéreo, requieren de una regulación específica, que actualmente se está desarrollando en Europa. Además, hacen falta nuevas infraestructuras físicas que posibiliten las operaciones de este tipo de aeronaves, como vertipuertos --zonas diseñadas específicamente para aterrizajes y despegues de estas aeronaves--, así como un diseño y planes urbanos de las ciudades que permitan estas operaciones y, por supuesto, todo ello bajo el paraguas de sistemas gestores del espacio aéreo U-Space, que posibiliten el vuelo de los drones de forma coordinada y segura", ha añadido.

Además, el profesor de la UPV ha incidido en que "seguir trabajando para que la sociedad sea capaz de ver los beneficios" que tienen los drones: "Demostraciones como la realizada en Benidorm ayudan a mejorar considerablemente la percepción y valoración que la ciudadanía tiene sobre esta tecnología".

CRITERIOS DE SEGURIDAD

Por parte de Enaire, Gonzalo Alonso ha indicado que la integración en el espacio aéreo de los aerotaxis de transporte de pasajeros "ha de cumplir los mismos criterios de seguridad que la aviación comercial".

También se ha referido a que actualmente "se está viviendo una importante transformación digital, que permitirá la operación de aerotaxis no tripulados mediante sistemas de U-Space junto a la aviación tradicional".

En este sentido, Enaire ha recordado que participa en proyectos europeos relacionados con la Movilidad Aérea Innovadora (IAM), concepto creado por la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA).

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.