Bill Gates revela un recorte de 30.000 millones en ayudas al Sur Global en el último año

El cofundador de Microsoft, empresario y filántropo Bill Gates ha informado este martes en la comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo de un recorte de 30.000 millones de euros en la ayuda exterior que reciben los países del Sur Global para cubrir necesidades básicas como Sanidad o Educación.

"Por supuesto, mi país, Estados Unidos, ha hecho los mayores recortes, pero no es el único", ha lamentado Gates, quien ha reconocido, al mismo tiempo, que "Europa siempre ha sido la región más generosa del mundo".

Gates creó en el año 2000 la Fundación Gates, que ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones filantrópicas privadas más grandes del mundo, aunque ha incidido en la necesidad que suponen los fondos públicos para abordar la brecha de financiación de la ayuda al desarrollo.

En este sentido, el creador de Windows ha alertado de que "ya han muerto niños de VIH que habrían estado protegidos con medicamentos que sólo cuestan 12 céntimos al día", al tiempo que ha advertido también de que "permitir que los sistemas sanitarios de estos países en desarrollo se desmoronen, eleva el riesgo de pandemia".

"Se trata de una actividad muy bien medida: sabemos qué programas funcionan, vemos rápidamente si no funcionan y podemos asegurarnos de que este dinero tiene un impacto muy, muy alto. El progreso es invisible para la gente, pero los contratiempos también, y tenemos que trabajar para cambiar eso", ha incidido el multimillonario estadounidense.

Gates ha elogiado también el papel de las empresas europeas en el desarrollo de las vacunas frente al Covid-19, una lección del pasado de la que ha pedido "aprender" para reconocer "lo que ha funcionado".

"Incluso cuando tenemos recursos escasos, debemos asegurarnos de que damos prioridad a las cosas correctas", ha incidido, consciente de que "los retos por delante son muy importantes" y ante los que está convencido de que se debe trabajar "colectivamente", utilizando "instituciones multilaterales que desarrollen una masa crítica y una profunda experiencia".

"Será parte de la solución", ha remachado Gates, que ha asumido, por su parte, el compromiso de que en los próximos 20 años, el patrimonio que tiene personalmente en la fundación se destinará a estas causas, una promesa que realizó el pasado mayo coincidiendo con el 25 aniversario de la fundación que lleva su apellido.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.