Bodega Numanthia reconoce "incertidumbre" por posibles aranceles y apela a la "calidad" de los vinos españoles

El director general de Bodega Numanthia, Julio Rodríguez Buren, ha reconocido que hay "cierta incertidumbre" en el sector del vino ante la posibilidad de que la Administración de Donald Trump imponga aranceles al sector, pero apuesta por ser "positivos" y "creativos" y poner el "foco en la calidad" de los vinos españoles.

"Una subida de aranceles a los vinos de todos los países europeos que exportamos a Estados Unidos afectará a todos de igual manera, si esta subida solo se aplicara a los vinos españoles, penaliza su competitividad frente a otros orígenes. Pero en cualquier caso y ante una situación que genera cierta incertidumbre para la industria, debemos, dentro de la prudencia, ser positivos y creativos a la hora de mirar al futuro de nuestras bodegas en el mercado americano poniendo foco en la excelencia y la calidad, como hemos hecho hasta ahora", ha asegurado Rodríguez Buren.

En concreto, la bodega española, que pertenece al grupo francés de lujo LVMH, cuenta con presencia en 50 países, ya que las exportaciones representan un 70% del negocio, siendo sus principales mercados Estados Unidos, Suiza, Reino Unido, Alemania, Brasil, México y China, según informa en un comunicado.

En este contexto, para Rodríguez Buren los posibles aranceles pueden suponer un impacto negativo a corto plazo, pero tras un análisis de situaciones similares acontecidas en el pasado, se ha demostrado que el mercado estadounidense sigue siendo de especial relevancia para el desarrollo de las exportaciones de las bodegas españolas.

"Los vinos españoles son percibidos como productos de gran calidad y están posicionados en precio muy por debajo de la media de los vinos producidos en otros orígenes y aún con una hipotética subida del 15-25% (la que se produjo en el 2019) podremos defender una política de precios que siga siendo atractiva para el perfil de consumidor americano que demanda vinos excelentes a precios razonables", ha explicado.

El director general de Bodega Numanthia ha precisado que, en su caso, el perfil del consumidor en Estados Unidos es "menos sensible a la subida de precio que la media del mercado", lo que a la bodega española le da "cierta tranquilidad y confianza".

"En el caso de nuestra bodega hay dos factores históricos que nos han demostrado que ciertas decisiones macroeconómicas no han afectado de manera negativa nuestras ventas, en primer lugar, el reconocimiento y prestigio de nuestra marca en el canal hostelería y alimentación en ciudades como Miami o Nueva York y, en segundo lugar, una excelente red de distribución desde hace 25 años con llegada a los mejores restaurantes y 'wine-bars' de las grandes ciudades estadounidenses", ha señalado.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.