Calpe, Denia, Benicasim, y Javea entre los municipios costeros menos rentables de España

La rentabilidad de la vivienda ha pasado por distintos escenarios a lo largo de los últimos años, y en concreto, las ciudades costeras de España han experimentado un cambio de rentabilidad que hace cada vez más atractiva la idea de invertir en ese tipo de viviendas. Muestra de ello es la ciudad de Adra, en Almería, que alcanza una rentabilidad de 13,7% en junio. Estos datos corresponden al análisis “Rentabilidad en municipios costeros en verano de 2025” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, a partir de los precios medios de las viviendas ofertadas en venta y en alquiler del portal y que sitúa la rentabilidad media de España en un 6,5% a mitad del año 2025.

Otra de las ciudades más rentables es San Javier (10%), que en el mismo periodo del año anterior (junio de 2024) encabezó la lista de las ciudades con mayor rentabilidad de España. En junio de 2025 solo las ciudades de Adra y San Javier ofrecían una rentabilidad superior al 10%, mientras que en 2024 fueron tres las ciudades que lo superaban (San Javier, Mazarrón y Gandía).

Por otro lado, el creciente incremento en el precio de la vivienda de venta y a pesar de la gran demanda por alquilar vivienda, ha hecho que la rentabilidad disminuya en el 81% de las ciudades analizadas respecto al año anterior (49% en 2024). Aun así, la rentabilidad en algunas ciudades a mitad de año se multiplica por dos en los últimos 15 años (San Javier, L'Hospitalet de Llobregat y Ferrol).  

“En 2025 estamos asistiendo a un encarecimiento de la vivienda en compra en España que ha superado el 10% interanual en los primeros meses del año. Este gran encarecimiento, del 15% en el pasado mes de mayo, está haciendo que la rentabilidad haya descendido en el 81% de los municipios de costa analizados gracias a los datos de precios del Índice Inmobiliario Fotocasa. A pesar de este descenso, la vivienda en la costa muestra rentabilidades muy atractivas y, en muchos casos, mucho más elevada que la rentabilidad media de España, que se ha situado en el 6,5% en la primera mitad del año. Por esta razón, la inversión en las zonas costeras de España sigue siendo muy atractiva y sigue atrayendo a inversores y se sigue situando como uno de los países preferidos por los inversores”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Los municipios costeros más rentables

La ciudad de Adra se ha convertido en una ciudad turística ideal para disfrutar de largos días de verano y obtener una alta rentabilidad en viviendas. En junio de este año, Adra alcanzó un impresionante rendimiento del 13,7% en 2025. Le siguen las viviendas ubicadas en los municipios de San Javier (10,0%), La Línea de la Concepción (9,4%), Mazarrón (9,3%), Laredo (9,2%), L'Hospitalet de Llobregat (8,8%), Ferrol (8,7%), Ribeira (8,7%), Sagunto / Sagunt (8,5%), Badalona (8,3%) y Foz (8,1%), como las ciudades con una rentabilidad superior al 8% en junio.

Los municipios costeros menos rentables

Por otro lado, el orden de las ciudades costeras con la rentabilidad más baja es Donostia - San Sebastián (3,3%), Calpe / Calp (3,7%), Fuengirola (4,0%), Denia (4,0%), Conil de la Frontera (4,0%), Marbella (4,0%), Getxo (4,0%), Pontevedra capital (4,0%), Sitges (4,2%), Almuñécar (4,3%), Calvià (4,4%), Rincón de la Victoria (4,4%), Palma de Mallorca (4,4%), Vigo (4,5%), Orihuela (4,5%), Benicasim / Benicàssim (4,5%), Cádiz capital (4,6%), Altea (4,6%), Guardamar del Segura (4,7%), A Coruña capital (4,7%), Jávea / Xàbia (4,7%), Estepona (4,8%), Chipiona (4,8%), Benalmádena (4,8%), Mijas (4,8%), Málaga capital (4,8%), Torrox (4,9%) y Ayamonte (4,9%), como ciudades con una rentabilidad inferior al 5% en junio.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.