Camm Solutions trae a España su innovadora alternativa a los plásticos (material camm, 100% biodegradable)

Tras adquirir la empresa valenciana Green Cycles recientemente, Camm Solutions sigue impulsando su I+D para ofrecer una verdadera alternativa sostenible al mercado. Junto a ello, se han realizado grandes inversiones para mejorar las capacidades de producción de Camm Spain (anteriormente Green Cycles) llegando hasta las 1.500 toneladas en 2023 y en 2024 entre 6.000 y 8.000 toneladas. Y está planeada una mayor escalabilidad.

La empresa Greentech Camm Solutions ha desarrollado el material camm, que tiene todas las ventajas de un plástico convencional, pero ninguno de sus inconvenientes. El material camm es 100% biodegradable, soluble en agua y se descompone sin dejar residuos ni microplásticos. 

Además, es compostable, reciclable y libre de toxinas, por lo que es totalmente apto para el contacto con alimentos. En combinación con el papel, es duradero, resistente y una alternativa totalmente viable al plástico y los envases compuestos.

La compañía recuerda que alrededor del 80% de los casi 400 millones de toneladas de plástico producidas en el mundo hasta la fecha, siguen almacenados en vertederos, ríos, océanos o en la naturaleza. Solo el 9% se consigue reciclar por completo, por lo que reemplazar el plástico con materiales sostenibles y reciclables se ha convertido en uno de los mayores desafíos en el camino hacia un medioambiente más limpio.

En palabras de Christoph Bertsch, cofundador y director general de Camm Solutions, “el material camm es un gran avance, ya que se puede moldear en casi cualquier forma y función y, al final de su ciclo de vida, se disuelve en agua sin dejar ningún tipo de residuo. En Camm Solutions hemos creado un ecosistema global y colaborativo que nos garantiza la capacidad de renovación, escalabilidad y rentabilidad del material camm”.

Una de las principales ventajas del material camm combinado con papel es su facilidad para reciclarlo una vez ha terminado su ciclo de vida. El consumidor únicamente tiene que depositarlo en el contenedor de los residuos de cartón. Una vez que llega a la planta de reciclaje, este se descompone por completo agregando agua sobre él, quedando solo sus componentes básicos: oxígeno, carbono y biomasa. De esta forma, el material no deja rastro de sustancias nocivas y las fibras restantes del papel se vuelven a utilizar en su totalidad para la producción de papel nuevo.

Además, el material camm es apto para diferentes aplicaciones entre las que destaca su uso en envases de alimentos compuestos. “Cada semana, una persona ingiere de media microplásticos del tamaño de una tarjeta de crédito a través de la cadena alimentaria. Esto es un riesgo directo, ya no solo para el medioambiente, sino también para nuestra salud. Por ello, es importante reemplazar la mayor cantidad posible de plástico convencional”, apunta Nanda Bergstein, la nueva directora de Camm Solutions en España y Directora de Sostenibilidad e Innovaciones del grupo.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.