Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

En este contexto, los días 19 y 20 de marzo se celebrará el III Foro de Energías Renovables de Canarias (FERC) en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente. Este foro, organizado por Wattkraft, expertos en sistemas de autoconsumo fotovoltaico y Value Added Partner de Huawei para la distribución de sus productos FusionSolar en España, y Green Efficient, se asienta con su tercera edición como una cita imprescindible en el calendario energético de la región. El encuentro reunirá a los principales actores del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la transición energética de las islas, con especial atención a la necesidad de fortalecer la colaboración entre administraciones y empresas para facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos. Además, se analizará en qué punto se encuentra el sector y los próximos pasos a seguir en materia de regulación, subvenciones y nuevas tecnologías.

Uno de los principales temas a debatir en el foro será la necesidad de una mayor colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado para facilitar la ejecución de nuevos proyectos. La reducción de barreras burocráticas y el desarrollo de incentivos adecuados se presentan como elementos esenciales para acelerar la implantación de soluciones energéticas renovables en el archipiélago.

El foro reunirá a figuras clave del ámbito energético. De hecho, ambas jornadas contarán con una extensa presencia del ámbito público de la región. Entre ellos, destacará la presencia de Alberto Hernández Suárez, Director General de Energía del Gobierno de Canarias; Raquel Moreno de la Rosa, Directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y Julieta Schallemberg, Viceconsejera del Gobierno de Canarias, quienes abordarán las estrategias del Ejecutivo autonómico para fomentar la transición energética. A ellos, se unirán otras personalidades como Manuel Fernández Vega, Consejero del Cabildo de Tenerife; y Raúl García Brink, Coordinador Técnico del área de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento en el Cabildo de Gran Canaria.

Además, participarán Cristina Torres-Quevedo directora de regulación y financiera en UNEF o Rosa María Mingo, responsable de Transición Energética en las Islas en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Así mismo, han confirmado su presencia Jesús Matilla, presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER); y Nacho Bautista Sánchez, CEO y cofundador de Fundeen.

"La transición energética no es solo un reto tecnológico, es un cambio de paradigma. Administraciones, tecnólogos, sector y sociedad aún debemos avanzar juntos para que las energías renovables sean el motor de un futuro más justo y sostenible. En el FERC, trabajamos para que la colaboración sea el verdadero acelerador del cambio", Sissy Martin Cabrera, directora de Desarrollo de Negocio de Wattkraft.

Un evento estratégico para el futuro energético de Canarias

Alineado con los ambiciosos objetivos de descarbonización que afrontan las islas de cara a 2030, se busca la presencia de hasta un 58% de las renovables en el mix energético del archipiélago para ese año. Por el momento la inclusión de la energía fotovoltaica está siendo más lenta de lo esperado. Más aún si se compara con los datos de la península, donde supera ya más del 50%.

En este sentido, la III edición del Foro de Energías Renovables de Canarias es una cita clave para la transformación energética del archipiélago. Con la participación de líderes del sector y el respaldo de Wattkraft y Green Efficient, el evento se consolida un año más en la agenda institucional de las islas como un espacio de referencia para el debate y la innovación en energías limpias.

Para estar al tanto de las últimas confirmaciones e inscribirse en el evento, visite la web o envíe un mail a david.alda@evercom.es.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.