Carrefour ha comenzado a utilizar IA generativa para sus procesos de compra internos (nuevas soluciones tecnológicas)

Carrefour despliega tres soluciones tecnológicas innovadoras basadas en particular en la tecnología ChatGPT: un robot de asesoramiento para comprar en la tienda online, fichas descriptivas de los productos de la marca Carrefour en su web, así como soporte para los trámites de compra. Estas soluciones se basan en tecnologías OpenAI, y en particular GPT-4.

Hopla es el chatbot basado en ChatGPT que se integra desde el 8 de junio al sitio carrefour.fr. Esta inteligencia artificial en lenguaje natural se pone a disposición de los clientes para facilitar su compra diaria. Pueden encontrarla en la página de inicio del sitio y pedirle ayuda para armar canastas de productos de acuerdo con el presupuesto deseado, las restricciones dietéticas o las ideas para el menú. El robot también incorpora soluciones anti-residuos para reutilizar ingredientes y crear recetas y cestas asociadas. El robot está conectado con el motor de búsqueda del sitio y ofrece a los clientes listas de productos correspondientes a la discusión, hasta el acto de compra.

El generativo de IA también permite enriquecer las fichas de producto de la marca Carrefour. Así, se acaban de poner en línea más de 2000 fichas de productos en la tienda online, derivado de trabajar con la tecnología OpenAI para describir productos y brindar más información a los clientes. Eventualmente, Carrefour pretende utilizar esta tecnología para todas sus fichas de producto.

Finalmente, Carrefour ha comenzado a utilizar IA generativa para sus procesos de compra internos. Esta solución se está desarrollando junto con los equipos del departamento de Compras de No Mercado para apoyarles en sus tareas diarias, por ejemplo, en la redacción de licitaciones o incluso en el análisis de cotizaciones. Estas soluciones son el resultado de una colaboración con Bain & Company y Microsoft, socios de OpenAI.

“Gracias a nuestra cultura digital y de datos, ya le hemos dado el giro a la inteligencia artificial. La IA generativa nos permitirá enriquecer la experiencia de nuestros clientes y transformar profundamente nuestros métodos de trabajo. La integración de tecnologías OpenAI es una gran oportunidad para Carrefour. Al ser pioneros en el uso de la IA generativa, queremos dar un paso adelante e inventar el comercio del mañana”, ha señalado Alexandre Bompard, presidente y director ejecutivo del Grupo Carrefour.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.