Cátedra del Mar Iberostar concede 11 premios y ayudas para la investigación y conservación marina

Dirigidas a estudiantes y jóvenes investigadores, estas becas premian trabajos de fin de grado y fin de máster, así como proyectos de investigación y movilidades de doctorado.

En su sexta edición, la Fundación Iberostar y la Universitat de les Illes Balears reafirman su compromiso con la creación de oportunidades para los más jóvenes con el fin de desarrollar iniciativas enfocadas en el cuidado de los ecosistemas marinos y las áreas costeras.

La Universitat de les Illes Balears (UIB) e Iberostar Hotels & Resorts, a través de la Fundación Iberostar, impulsan un año más la Cátedra del Mar Iberostar. En su sexta edición, esta iniciativa concede un total de 11 premios y ayudas a proyectos centrados en la investigación, conservación y gestión del medio marino.

Este año, el comité para las becas y premios Cátedra del Mar Iberostar ha querido reconocer el valor de diferentes proyectos de investigación, tesis doctorales y trabajos fin de máster. El acto de entrega ha tenido lugar en el salón de actos del edificio Son Lledó de la UIB y ha servido para destacar el talento de jóvenes estudiantes y la importancia de lograr soluciones innovadoras para abordar los desafíos del cambio climático en ecosistemas marinos y zonas costeras.  

Desde 2018, a través de la Cátedra del Mar Iberostar, se han entregado 68 becas, además de cinco becas extracurriculares, y dos ayudas para estudiantes de la UIB que participaron en la Marine Science School (organizado por IMEDEA).

Durante el acto, Alejandro Borrás, director de la Fundación Iberostar, ha explicado: “desde la Fundación Iberostar estamos especialmente orgullosos de la colaboración con la Universitat de les Illes Balears y por los más de 70 proyectos premiados a lo largo de seis ediciones. Creemos firmemente que sólo apostando por la investigación y la formación del talento más joven podremos contribuir a lograr un futuro más sostenible”.

Por su parte, la Dra. Lorenza Carrasco, vicerrectora de Innovación y Transformación digital de la Universitat de les Illes Balears, ha señalado: “Estamos en la sexta edición de unos premios que nos permiten consolidar una línea de investigación muy importante para la Universitat de les Illes Balears que impulsa el estudio de las costas en una comunidad como la nuestra. Por eso, quiero dar las gracias a Iberostar, porque estimula la investigación y la innovación como requisitos imprescindibles para abordar los problemas de los ecosistemas costeros y trabajar activamente por la sostenibilidad ambiental”.

La ceremonia ha contado con la asistencia del profesor del Área de Ecología y director de la Cátedra del Mar, el Dr. Samuel Pinya; el director de la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears, Sr. Luis Vegas, y, en representación del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA), la Dra. e investigadora Silvia de Juan Mohan. Además, han estado presentes el director del Centro Oceanográfico de Illes Balears - Instituto Español de Oceanografía, el Dr. e investigador Manuel Hidalgo, y, en representación del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (IRFAP-LIMIA) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, el Dr. José María Valencia.

Los proyectos de investigación que han recibido el reconocimiento en esta edición tratan sobre la identificación de refugios climáticos para los recursos marinos, así como la creación de materiales para la extracción de contaminantes. Ambos proyectos recibirán una ayuda de 12.000 euros cada uno, estos son:

  • Sr. Eneko Aspillaga Cuevas, «REFUGI: Identificación de refugios climáticos para los recursos marinos en la Red de Reservas Marinas de las Islas Baleares».
  • Sr. Mateo del Rio Clar, «Síntesis de nuevos materiales híbridos para la extracción y preconcentración de contaminantes emergentes en zonas costeras y acuíferos».

Adicionalmente, se han entregado tres becas a tesis doctorales, dotadas con 750 euros cada una, además de hasta 1.250 euros para participar en un congreso científico. Los premiados son:

  • Sra. Julia Castro Fernández Pacheco, con «Praderas de fanerógamas y bosques de macroalgas mediterráneos como hábitats de cría para peces: importancia de la complejidad estructural».
  • Sr. Georgios Kerametsidis, «Explorando la conectividad funcional dentro de un sistema poblacional complejo de un recurso demersal de alto valor comercial en el Noroeste del Mar Mediterráneo»
  • Sr. Claudio Padua, que ha investigado sobre «Genética poblacional de invertebrados marinos en peligro de extinción en el Mediterráneo Occidental, evaluando el papel de las Áreas Marinas Protegidas en la conservación de especies».

Los premios y becas a los trabajos de fin de máster (TFM), están dotadas con 500 euros cada una y 750 euros más para participar en un congreso científico. Los ganadores han sido:

  • Sr. Diego Fansa Fernández,«Supervivencia a corto plazo independiente de la densidad de plántulas de Posidonia oceánica, dentro de un proyecto de restauración en el norte de Mallorca».
  • Sr. Toni Gabriel Sánchez Mairata, que ha realizado un estudio sobre «El cangrejo decápodo invasor Percnon gibbesi (Milne-Edwards, 1853) como bioindicador de la contaminación antropogénica mediante el análisis de biomarcadores de estrés oxidativo, del sistema inmunitario y toxicológicos.
  • Sra. Marta Ximenis Amengual, con «Captura y emisiones de CO2 de los sumideros de carbono azul en los puertos de las Islas Baleares")
  • Sra. Maria Mulet Serna, «Characterization of extreme wave events at Cala Millor beach (Mallorca island).

Los premios a los trabajos de fin de grado (TFG), dotados con 750 euros cada uno, los han recibido:

  • Sr. José David Pérez Cañellas, «Detección y Segmentación de bermas de Posidonia oceánica en imágenes»
  • Sr. Josep Oliver Sansó, «Monitorización costera mediante inteligencia artificial: detección de la línea de costa".

La creación de la Cátedra del Mar, a través de la Fundación Iberostar, constituye una iniciativa clave dentro de Iberostar Wave of Change, el movimiento de Iberostar que busca propiciar estrategias transformadoras y desarrollar soluciones innovadoras enfocadas en impulsar un modelo de turismo responsable. Este movimiento se articula en torno a siete áreas de foco que engloban las dimensiones social, de gobernanza y medioambiental, éstas son: cuidado de nuestras personas, gestión de destinos, naturaleza, blue foods, acción por el clima, economía circular y crecimiento responsable.



Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.